Cambio de estación, cambio de hora, los ritmos biológicos se trastocan... y los problemas de sueño son legión en esta época del año.
¿Despertares nocturnos? ¿Insomnio? ¿Dificultad para conciliar el sueño? ¿Despertarse demasiado pronto? Todos estos síntomas son trastornos del sueño, pero no serán tratados de la misma manera por la homeopatía.
La homeopatía está demostrando ser una alternativa a los tratamientos convencionales. Sin efectos secundarios y sin adicción, puede utilizarse para tratar una serie de problemas relacionados con el sueño.
Descubra nuestra nueva gama de medicamentos homeopáticos para tratar eficazmente sus problemas de sueño con homeopatía.
La homeopatía es un método sanitario natural que consiste en utilizar sustancias diluidas para aliviar problemas de salud. Se utiliza a menudo para tratar los trastornos del sueño en niños y adultos.
Los trastornos del sueño pueden estar causados por muchos factores, como el estrés, laansiedad, la depresión, los trastornos del estado de ánimo, los trastornos alimentarios y los trastornos del ritmo circadiano. La homeopatía puede ayudar a aliviar estos trastornos y mejorar la calidad del sueño.
Los trastornos del sueño afectan considerablemente a la calidad de vida. Por ello, el insomnio es un motivo frecuente de consulta o consejo en la farmacia. Aunque existen muchos medicamentos de venta con receta, su uso debe limitarse para evitar la adicción. Su farmacia puede sugerirle medidas de estilo de vida o alternativas terapéuticas.
El sueño es un estado específico del sistema nervioso central, que alterna cíclicamente en el ser humano con la vigilia. Laalternancia sueño-vigilia se adquiere progresivamente después del nacimiento, como consecuencia de dos fenómenos: la homeostasis del sueño o presión del sueño (una disminución del tiempo de sueño aumenta la propensión a dormirse y, a la inversa, un exceso de sueño dificulta dormirse) y el ritmo circadiano del sueño, que depende de un reloj biológico y está sincronizado por factores externos.
Existen numerosos remedios homeopáticos disponibles en Internet que pueden utilizarse para tratar las dificultades para conciliar el sueño de forma ocasional. Entre los más utilizados se encuentran :
Es importante tener en cuenta que la homeopatía no sustituye al tratamiento médico tradicional y que siempre se debe consultar a un médico o profesional sanitario antes de tomar cualquier remedio homeopático. Además, se recomienda hablar con un homeópata cualificado para determinar qué remedio se adapta mejor a su situación personal.
Las consecuencias de la falta de sueño son fáciles de ver en farmacias y consultas médicas, donde hay innumerables pacientes que sufren trastornos del sueño o estrés excesivo. Francia, en particular, es desgraciadamente el segundo país consumidor de benzodiacepinas, lo que resulta extremadamente preocupante si se tienen en cuenta los riesgos asociados al uso prolongado de estas moléculas.
Paradójicamente, cada vez más pacientes pierden la confianza en la medicina alopática tras los diversos escándalos de los últimos años. Estos pacientes recurren a menudo a terapias naturales para intentar recuperar la serenidad y el sueño. Una de ellas esla homeopatía.
La homeopatía es muy eficaz en este campo, ya que ayuda a los pacientes a recuperar el bienestar y el sueño, con muchos menos efectos secundarios que los ansiolíticos y los hipnóticos.
El insomnio es un trastorno regular que, para ser diagnosticado como tal, debe producirse al menos tres veces por semana durante más de un mes. En caso contrario, se conocen como "malas noches ".
El insomnio se manifiesta de tres formas no excluyentes:
Esta falta de sueño tiene repercusiones al día siguiente, ya que el organismo no se ha beneficiado de todas las reparaciones que necesita para funcionar de forma óptima durante la noche: cansancio, trastornos de la concentración y del humor, etc.
Gelsemium 15CH: Esta cepa está indicada en las secuelas de malas noticias, nerviosismo anticipatorio con inhibición y agravamiento de los síntomas por el miedo a no dormirse. Tomar 5 gránulos antes de la cena y al acostarse. Repetir si se despierta por la noche.
Ignatia amara 15CH: Eficaz en las secuelas de emociones y duelos, con comportamientos paradójicos, hipersensibilidad o espasmos (nudo en la garganta, sollozos, nudo en el estómago). Tomar 5 gránulos antes de la cena y al acostarse. Repetir si se despierta por la noche.
Coffea cruda 15CH: Se utiliza en caso de hiperideación, tras emociones fuertes o alegres. Tomar 5 gránulos antes de la cena y antes de acostarse. Repetir si se despierta por la noche.
Aconitum napellus 15CH: Esta cepa se utiliza en caso de despertar nocturno entre medianoche y la 1 de la madrugada, con ansiedad, sensación de muerte inminente, intensidad y brutalidad. Tomar 5 gránulos antes de la cena y al acostarse. Repetir si se despierta por la noche.
Nux vomica 15CH: Eficaz para las dificultades para conciliar el sueño, los despertares hacia las 3 de la madrugada, acompañados de preocupación, sensibilidad al ruido y exceso de trabajo. Tomar 5 gránulos antes de la cena y al acostarse. Repetir si se despierta por la noche.
Hyoscyamus niger 15CH: Útil en caso de pesadillas y agitación, cólera, violencia y celos. Tomar 5 gránulos antes de la cena y al acostarse. Repetir si se despierta por la noche.
Stramonium 15CH: Se utiliza para la ansiedad, el miedo a la soledad, el miedo a la oscuridad y las pesadillas. También es útil para las personas que hablan en sueños, para los terrores nocturnos o para las personas que necesitan una luz nocturna o difusa para dormir. Tomar 5 gránulos antes de la cena y antes de acostarse. Repetir si se despierta por la noche.
Kalium bromatum 15CH: Eficaz para las pesadillas, las manos inquietas durante el día, las personas que hablan dormidas o que rechinan los dientes por la noche. Tomar 5 gránulos antes de la cena y al acostarse. Repetir si se despierta por la noche.
Todos los consejos sobre el uso de la homeopatía se basan principalmente en el libro "L'homéopathie de A à Z" del Dr. Jean-Louis Masson, publicado por Marabout, 2003. Los consejos que encontrará en esta página son el resultado de la investigación de nuestros farmacéuticos a través de la literatura médica y no dependen de los laboratorios Boiron. Además, estos consejos no sustituyen en ningún caso a los de su médico homeópata. No puede sustituir a una consulta médica. Tampoco debe interrumpir nunca un tratamiento en curso ni modificar usted mismo la posología.
En conclusión, la homeopatía puede ser un medio eficaz para aliviar los trastornos del sueño en niños y adultos. Si padece trastornos crónicos del sueño, puede ser conveniente consultar a un homeópata para determinar el remedio más adecuado a su situación.
Consulte la bibliografía de las obras utilizadas como fuentes de información para todos los medicamentos homeopáticos en esta página dedicada: Bibliografía.