0
Menu

La rinitis alérgica

Filtro
Número de productos : 13
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Sabadilla officinarum Boiron Granulado homeopático Sabadilla officinarum Boiron Granulado homeopático
2,99 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Allium cepa 4CH 5CH 7CH 9CH 15CH 30CH Gránulos Boiron Homeopatía Allium cepa 4CH 5CH 7CH 9CH 15CH 30CH Gránulos Boiron Homeopatía
2,99 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Kalium Iodatum Boiron Granulado homeopático Kalium Iodatum Boiron Granulado homeopático
2,99 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Rinalergia Boiron Homeopatía para la Alergia 40 comprimidos Rinalergia Boiron Homeopatía para la Alergia 40 comprimidos
5,99 €
Envío en 24 horas
Coryzalia Rhumes Rinitis Homeopatía Boiron Coryzalia Rhumes Rinitis Homeopatía Boiron
6,99 €
Envío en 24 horas
Sinuspax Lehning Sinusitis Rinitis Medicamento homeopático Sinuspax Lehning Sinusitis Rinitis Medicamento homeopático
7,49 €
Envío en 24 horas
Boiron Prelinium Rinitis Alérgica 60 Comprimidos Boiron Prelinium Rinitis Alérgica 60 Comprimidos
8,39 €
Envío en 24 horas
Allium cepa composé Gránulos Boiron Homeopatía Allium cepa composé Gránulos Boiron Homeopatía
2,99 €
Envío en 24 horas
Naphtalinum 4CH 5CH 7CH 9CH 15CH Gránulos Boiron Homeopatía Naphtalinum 4CH 5CH 7CH 9CH 15CH Gránulos Boiron Homeopatía
2,99 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
KIT homeopático ORL Alergia KIT homeopático ORL Alergia
13,74 €
Envío en 24 horas
APIS 30X 15X 10X gránulos Tube MELLIFICA homéopathie Weleda APIS 30X 15X 10X gránulos Tube MELLIFICA homéopathie Weleda
5,99 €
Añadir al carrito
En stock - preparación en 1 o 2 días laborables
Nuestras marcas La rinitis alérgica

Alivie eficazmente los síntomas de la rinitis alérgica estacional con los tratamientos homeopáticos propuestos por Soin-et-Nature, que combinan naturalidad, tolerancia y terapia personalizada. Adaptados a cada perfil alérgico, estos remedios suaves y sin efectos secundarios ofrecen un verdadero confort respiratorio durante los periodos de polinización intensa o de exposición prolongada a los alérgenos.

Homeopatía para la rinitis alérgica:

La rinitis es una inflamación benigna, aguda o crónica, de la mucosa de las fosas nasales. Tiene muchas causas y puede adoptar formas muy diversas. La más frecuente es la causada por el resfriado común. Puede ser crónica y caracterizarse por un engrosamiento más o menos importante (hipertrofia) de la mucosa nasal, que a veces provoca una obstrucción grave de las fosas nasales.

En primavera y verano, muchos casos de rinitis están causados por alergias al polen, pero no hay que olvidar otros alérgenos como los ácaros del polvo doméstico, el pelo de los animales, el moho y el polvo.

¿Cómo puede ayudar la homeopatía a aliviar la rinitis alérgica?

También conocida como rinitis alérgica, rinitis anafiláctica o rinitis perenne, es la forma nasal de la alergia que provoca estornudos frecuentes, goteo nasal y congestión nasal, entre otros síntomas. A menudo se trata de una rinitis inducida por el polen, es decir, desencadenada por pólenes alergénicos (polinosis). El tratamiento es bastante estándar, esencialmente a base de antihistamínicos o cortisona. También existen programas de desensibilización a los pólenes, en particular a las gramíneas. Al mismo tiempo, la homeopatía ofrece soluciones naturales personalizadas para aliviar los síntomas y reforzar suavemente el terreno alérgico.

Existen 2 tipos de rinitis alérgica:

La rinitis alérgica estacional, conocida como fiebre del heno:

Suele estar causada por alérgenos vegetales, que varían según la estación.

Losalérgenos vegetales más comunes son los siguientes

  • En primavera: pólenes de árboles (roble, olmo, arce, aliso, abedul, enebro, olivo).
  • En verano: pólenes de gramíneas (cynodon, timothy, grama, dactilo, hierba Johnson) y pólenes de hierbas de verano (cardo ruso, llantén inglés).
  • En otoño: otros pólenes de gramíneas (ambrosía)

Las causas también varían de una región a otra, y la rinitis alérgica a veces está causada por esporas micóticas transportadas por el aire.

Rinitis persistente:

Está causada por la exposición durante todo el año a alérgenos inhalados en casa (heces, ácaros del polvo, cucarachas, fragmentos de pelo o plumas de animales) o por una fuerte reactividad al polen de las plantas durante varias estaciones.

¿Qué alérgenos desencadenan la rinitis alérgica tratada con homeopatía?

Las plantas herbáceas:

Las Asteráceas o Compositae agrupan unas 25.000 especies, entre ellas la ambrosía y la artemisa. La ambrosía, introducida accidentalmente en Francia hace 50 años (por paracaidistas americanos), es responsable de polinosis graves y de asma en personas a menudo sensibilizadas a alimentos como el apio. La ambrosía tiene la particularidad de que su polinización explosiva se concentra en la segunda quincena de agosto y principios de septiembre. La artemisa poliniza desde mediados de julio hasta mediados de octubre. Los pólenes son muy alergénicos y provocan rinoconjuntivitis y asma.

Existen unas 700 especies de Urticaceae, principalmente tropicales. Las parietarias se encuentran principalmente en Europa. La pelitaria es responsable de rinoconjuntivitis persistentes y asma grave, su polinización, tan abundante como la de las gramíneas, se extiende durante un largo periodo (de abril a mediados de octubre).

Los árboles:

Los árboles son una fuente importante de polen altamente alergénico. Se polinizan durante un largo periodo, que comienza entre diciembre y febrero, según la zona geográfica, con los cipreses y cedros en el sur de Francia, y termina a finales de junio o principios de julio con los castaños. La alergia al polen de los cipreses es una polinosis invernal que provoca rinoconjuntivitis intermitente y, más raramente, asma.

  • Las Cupressaceae incluyen el ciprés, el enebro y el cedro. El polen de abedul tiene una gran importancia clínica, ya que se emite a partir de marzo-abril en el norte y este de Francia.
  • Las Betulaceae incluyen el abedul, el aliso, el carpe y el avellano. También hay pólenes de plátanos y Fagaceae; haya, castaño y roble.
  • Los pólenes anemófilos, como los del olivo, pueden recogerse a distancia de su lugar de emisión en lugares poco habituales para estos árboles, mientras que otros, como los de las mimosas, sólo tienen un papel local.
  • Entre las Oleáceas, además del olivo, figuran el fresno, el aligustre y la lila.
  • Las pináceas, que tienen un papel alergénico muy limitado, incluyen los abetos, los pinos, las piceas, los alerces y los cedros.

¿Qué medidas naturales pueden tomarse junto con la homeopatía para la rinitis alérgica?

  • Retire los objetos que acumulan polvo, como chucherías, revistas, libros y peluches.
  • Utilizar almohadas de fibra sintética y protectores de colchón impermeables.
  • Lave con frecuencia las sábanas, fundas de almohada y mantas con agua caliente
  • Limpie la casa con frecuencia (quite el polvo, aspire y pase la mopa húmeda)
  • Retire los muebles tapizados y las alfombras o aspírelos con frecuencia
  • Sustituya las cortinas por persianas
  • Utilice deshumidificadores en los sótanos y otras habitaciones húmedas y mal ventiladas
  • Elija aspiradoras con filtros de partículas de alta eficacia
  • Limite el acceso de las mascotas a determinadas habitaciones o manténgalas en el exterior
  • Lleve gafas de sol cuando salga o trabaje en el jardín
  • Cepíllese o lávese el pelo antes de acostarse (los alérgenos pueden permanecer en el pelo y depositarse en la almohada).
  • Cierre las ventanas en días ventosos o con altas concentraciones de alérgenos en el aire.
  • Evite practicar deportes al aire libre durante los periodos de fuerte polinización.
  • No seque la ropa al aire libre
  • Evite los paseos por el campo en días de fuerte polinización
  • Lávese la nariz a diario

También deben evitarse o controlarse en la medida de lo posible los desencadenantes no alergénicos adicionales (humo de tabaco, olores fuertes, humos irritantes, contaminación atmosférica, temperaturas frías, humedad elevada).

¿Qué medicamentos homeopáticos debo tomar para las alergias estacionales?

Tratamiento preventivo que debe iniciarse 1 mes antes de la fecha presunta de la alergia y continuarse después de la aparición de los síntomas:

Posología: 5 gránulos de cada uno por la noche al acostarse.

En asociación con :

La homeopatía es una forma de medicina alternativa que utiliza remedios a base de plantas y minerales para tratar enfermedades y dolencias cotidianas. Desde hace más de 200 años, esta práctica ha demostrado en todo el mundo su eficacia como método de prevención y tratamiento de numerosas enfermedades, entre ellas la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica, también conocida como fiebre del heno, está causada por una reacción alérgica a sustancias como el polvo, el polen o los ácaros del polvo. Los síntomas son estornudos frecuentes, congestión nasal, ojos rojos e hinchados y secreción nasal. Aunque a menudo se utilizan fármacos antihistamínicos para aliviar los síntomas, pueden provocar efectos secundarios como somnolencia y confusión.

La homeopatía, en cambio, es una opción segura y natural para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica. Los remedios homeopáticos se seleccionan en función de los síntomas individuales de cada paciente, lo que significa que son específicos para cada caso. Además, no suelen tener efectos secundarios y pueden utilizarse con seguridad tanto en niños como en adultos.

Uno de los remedios homeopáticos más utilizados para la rinitis alérgica es Allium cepa, que se obtiene de la cebolla. Este remedio es especialmente eficaz para aliviar los estornudos frecuentes y la congestión nasal. El remedio Sabadilla también se utiliza a menudo para tratar la rinitis alérgica, sobre todo en personas que experimentan estornudos violentos y se sienten mejor cuando están al aire libre.

Además de aliviar los síntomas de la rinitis alérgica, la homeopatía también puede utilizarse para prevenirla. Por ejemplo, el remedio Natrum muriaticum se utiliza a menudo para reforzar el sistema inmunitario y ayudar a prevenir las reacciones alérgicas. Del mismo modo, el remedio Arsenicum album puede utilizarse para reforzar las defensas del organismo y ayudar a prevenir la rinitis alérgica.

Es importante señalar que la homeopatía no debe utilizarse como sustituto de un tratamiento médico adecuado. Si padece rinitis alérgica o cualquier otro problema de salud, se recomienda consultar a un médico o a un profesional sanitario cualificado.

Nuestros medicamentos homeopáticos :