0
Menu

Acrodermatitis enteropática: recuperar el confort y el bienestar cutáneo : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Número de productos : 20
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Effizinc 15 mg cápsulas tratamiento del acné Effizinc 15 mg cápsulas tratamiento del acné
8,62 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Zincum Metallicum Boiron Gránulos o dosis homeopáticos Zincum Metallicum Boiron Gránulos o dosis homeopáticos
2,99 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Oligoterapia Zinc Granions 30 ampollas bebibles Oligoterapia Zinc Granions 30 ampollas bebibles
4,51 €
Envío en 24 horas
Rubozinc 15MG Acné inflamatorio 60 cápsulas Rubozinc 15MG Acné inflamatorio 60 cápsulas
8,33 €
Envío en 24 horas
Bion 3 Defence Vitaminas D y Zinc Bion 3 Defence Vitaminas D y Zinc
30,49 €
Añadir al carrito
No disponible
Oligostim Zinc 40 comprimidos Graniones Oligostim Zinc 40 comprimidos Graniones
6,99 €
Envío en 24 horas
NHCO Zinc Aminoquelado 84 cápsulas NHCO Zinc Aminoquelado 84 cápsulas
16,90 €
Envío en 24 horas
Ergymag Nutergia Magnesio Vitamina B + Zinc Ergymag Nutergia Magnesio Vitamina B + Zinc
16,99 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Oligomax Zinc-Silicio Nutergia Ostéo-Articulaire 150 ml Oligomax Zinc-Silicio Nutergia Ostéo-Articulaire 150 ml
12,55 €
Envío en 24 horas
Eric Favre Vitamina C 1000 mg + Zinc 20 comprimidos Eric Favre Vitamina C 1000 mg + Zinc 20 comprimidos
4,99 €
Envío en 24 horas
Biocyte Ca/Mg/Zinc Liposomal 60 cápsulas Biocyte Ca/Mg/Zinc Liposomal 60 cápsulas
18,09 €
Envío en 24 horas
Oligomax Zinc Nutergia Inmunidad 150 ml Oligomax Zinc Nutergia Inmunidad 150 ml
10,75 €
Envío en 24 horas
PurOligo Zinc Cobre Oligoterapia PurOligo Zinc Cobre Oligoterapia
18,17 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
PurOligo Zinc Oligoterapia PurOligo Zinc Oligoterapia
21,49 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
ZINCUM PHOSPHORICUM 3CH 4CH 5CH 7CH 9CH 12CH 15CH 30CH  gránulos Boiron la homeopatía ZINCUM PHOSPHORICUM 3CH 4CH 5CH 7CH 9CH 12CH 15CH 30CH gránulos Boiron la homeopatía
2,99 €
Añadir al carrito
En stock - preparación en 1 o 2 días laborables
Solaray Citrato de Zinc 15 mg 60 cápsulas Solaray Citrato de Zinc 15 mg 60 cápsulas
14,45 €
Envío en 24 horas
RuboZinc 15MG Zinc 30 cápsulas RuboZinc 15MG Zinc 30 cápsulas
5,79 €
Envío en 24 horas
ZINCUM VALERIANICUM 5CH 6DH 8DH 9CH 15CH 30CH gránulos homeopatía Boiron ZINCUM VALERIANICUM 5CH 6DH 8DH 9CH 15CH 30CH gránulos homeopatía Boiron
2,99 €
Añadir al carrito
En stock - preparación en 1 o 2 días laborables
Actis Zinc Ceva 30 comprimidos Actis Zinc Ceva 30 comprimidos
25,90 €
Los buques de 5 a 7 días

¿Qué es la acrodermatitis enteropática?

Laacrodermatitis enteropática es un trastorno genético poco frecuente que afecta a la capacidad del organismo para absorber el zinc, un oligoelemento esencial para el buen funcionamiento del cuerpo. Esta afección, que se da principalmente en lactantes después del destete, provoca una deficiencia grave de zinc, causando lesiones cutáneas, trastornos gastrointestinales, problemas neurológicos y debilidad inmunitaria.

El zinc desempeña un papel fundamental en muchos procesos biológicos: interviene en la síntesis de proteínas, el buen funcionamiento del sistema inmunitario, la cicatrización de heridas y el desarrollo del cerebro. Por ello, una carencia prolongada de zinc puede tener graves consecuencias para la salud.

En los lactantes, la aparición de los síntomas suele coincidir con el cese de la lactancia, ya que la leche materna contiene una forma de zinc más fácil de absorber. Una vez producido el destete, el intestino del niño ya no es capaz de absorber suficiente zinc de los alimentos, lo que provoca los síntomas característicos de la enfermedad.

Aunque esta enfermedad es poco frecuente, requiere un diagnóstico y tratamiento precoces para evitar complicaciones potencialmente graves. Con un tratamiento adecuado, los pacientes pueden llevar una vida normal sin secuelas a largo plazo.

¿Cuáles son los síntomas de la acrodermatitis enteropática?

Los síntomas de laacrodermatitis enteropática son numerosos y afectan principalmente a la piel, el aparato digestivo y el sistema nervioso. Suelen aparecer en los lactantes pocas semanas después del destete, pero también pueden aparecer más adelante. A continuación se describen detalladamente los principales signos clínicos:

Síntomas cutáneos :

  • Lesiones eritematosas y vesiculares: Estas lesiones inflamatorias aparecen principalmente alrededor de la boca, los ojos, la nariz, las orejas y la zona genital. Pueden convertirse en costras y ulceraciones si no se tratan.
  • Alopecia: Es frecuente la pérdida parcial o total del cabello y las cejas, lo que confiere al paciente un aspecto característico.
  • Dermatitis de las extremidades: Pueden aparecer erupciones cutáneas dolorosas en manos, pies y nalgas, a veces acompañadas de agrietamiento y descamación.

Síntomas gastrointestinales:

  • Diarrea crónica: La malabsorción de zinc provoca trastornos digestivos persistentes, acompañados de heces acuosas y malolientes.
  • Dolor abdominal: los calambres abdominales frecuentes pueden interferir con la alimentación y el sueño.
  • Pérdida de peso y retraso en el crecimiento: La carencia de zinc afecta al crecimiento y al desarrollo físico, lo que puede provocar un retraso en la talla y en el aumento de peso.

Síntomas neurológicos y de comportamiento:

  • Irritabilidad y llanto excesivo: Los lactantes conacrodermatitis enteropática suelen mostrar una marcada irritabilidad y llanto inconsolable.
  • Trastornos del sueño: La carencia de zinc puede alterar el sueño y provocar despertares frecuentes.
  • Desarrollo motor y cognitivo más lento: La carencia prolongada de zinc puede afectar al desarrollo cerebral, provocando retrasos en la adquisición de habilidades motoras y cognitivas.

Síntomas inmunitarios :

  • Infecciones recurrentes: La carencia de zinc debilita el sistema inmunitario, lo que hace al paciente más vulnerable a las infecciones bacterianas, víricas y fúngicas.
  • Retraso en la cicatrización: La piel tarda más en cicatrizar tras una lesión, lo que aumenta el riesgo de infección secundaria.

¿Cuáles son las causas de la acrodermatitis enteropática?

Laacrodermatitis enteropática está causada por una mutación en el gen SLC39A4, situado en el cromosoma 8. Este gen codifica una proteína llamada ZC39A4. Este gen codifica una proteína denominada ZIP4, que desempeña un papel esencial en la absorción del zinc en el intestino delgado.

En las personas con esta enfermedad, la mutación en el gen SLC39A4 hace que la proteína ZIP4 funcione mal, impidiendo que el organismo absorba suficiente zinc de los alimentos. Esta deficiencia crónica de zinc provoca los síntomas característicos dela acrodermatitis enteropática.

La enfermedad se hereda de forma autosómica recesiva, lo que significa que el niño debe heredar dos copias mutadas del gen (una de cada progenitor) para desarrollar la enfermedad. Si ambos progenitores son portadores sanos, el riesgo de transmitir la enfermedad a su hijo es del 25% en cada embarazo.

¿Cómo se diagnostica la acrodermatitis enteropática?

El diagnóstico de laacrodermatitis enteropática se basa en una combinación de signos clínicos, análisis biológicos y pruebas genéticas.

  1. Examen clínico: El médico examina las lesiones cutáneas características, así como otros síntomas digestivos y neurológicos. La localización de las lesiones alrededor de los orificios corporales (boca, ojos, nariz, ano) es una pista clave para el diagnóstico.
  2. Medición del zinc sérico: Se utiliza un análisis de sangre para medir el nivel de zinc en la sangre. Una concentración por debajo de lo normal (<70 µg/dL en niños) indica deficiencia de zinc, lo que hace sospechar deacrodermatitis enteropática.
  3. Prueba terapéutica: La administración oral de zinc produce una rápida mejoría de los síntomas cutáneos y gastrointestinales en pocos días. Esta respuesta positiva es un elemento diagnóstico esencial.
  4. Análisis genético : Una prueba de cribado genético puede identificar la mutación en el gen SLC39A4 y confirmar el diagnóstico. Esta prueba se recomienda especialmente en familias con antecedentes de la enfermedad.

¿Cuál es el tratamiento de la acrodermatitis enteropática?

El principal tratamiento de laacrodermatitis enteropática es la administración de suplementos de zinc por vía oral, que debe continuarse de por vida para evitar la reaparición de los síntomas.

Suplementos de zinc :

  • La dosis diaria recomendada depende de la edad del paciente y de la gravedad de la carencia. En los lactantes, se suele prescribir una dosis de 1 a 3 mg/kg/día de zinc elemental.
  • El gluconato de zinc y el sulfato de zinc son las formas más utilizadas, ya que el organismo las absorbe bien.
  • La suplementación produce una rápida mejoría de los síntomas cutáneos en un plazo de 24 a 48 horas, mientras que otros síntomas desaparecen gradualmente a lo largo de varias semanas.

Control médico regular:

El seguimiento médico regular es esencial para ajustar la dosis de zinc a las necesidades individuales del paciente. Los análisis de sangre periódicos ayudan a garantizar que los niveles de zinc se mantienen dentro de los límites normales y evitan cualquier riesgo de sobredosis.

Dieta rica en zinc:

Aunque la suplementación es esencial, una dieta equilibrada puede complementar el tratamiento. Los alimentos ricos en zinc son la carne roja, el marisco (sobre todo las ostras), las legumbres, los frutos secos y las semillas.

¿Es hereditaria la acrodermatitis enteropática?

Sí, laacrodermatitis enteropática es una enfermedad genética autosómica recesiva. Esto significa que el niño debe heredar dos copias mutadas del gen SLC39A4 (una de cada progenitor) para desarrollar la enfermedad.

Si ambos progenitores son portadores sanos del gen defectuoso, la probabilidad de que transmitan la enfermedad a su hijo es :

  • 25%: El hijo hereda ambas copias mutadas y desarrolla la enfermedad.
  • 50 % : El hijo hereda una sola copia mutada y se convierte en portador sano sin mostrar ningún síntoma.
  • 25%: El niño hereda las dos copias normales del gen y no presenta ningún riesgo de transmisión.

A las familias con antecedentes deacrodermatitis enteropática se les puede ofrecer asesoramiento genético antes de la concepción para evaluar los riesgos y considerar la posibilidad de un cribado prenatal.

¿Puede prevenirse la acrodermatitis enteropática?

No existe un método de prevención específico para evitar la aparición de laacrodermatitis enteropática, ya que se trata de una enfermedad genética. Sin embargo, algunas medidas pueden reducir el riesgo de complicaciones:

  • Cribado precoz de los lactantes de riesgo: En las familias con antecedentes de la enfermedad, se puede realizar un cribado genético a los recién nacidos para confirmar o descartar la presencia de la mutación del gen SLC39A4.
  • Control médico ante los primeros signos de carencia de zinc: un tratamiento rápido puede prevenir complicaciones y garantizar un desarrollo normal.
  • Administración preventiva de suplementos dezinc: En algunos casos, puede considerarse la administración preventiva de suplementos desde el nacimiento para evitar la aparición de los síntomas.