Alivie eficazmente la conjuntivitis y los problemas oculares con las soluciones homeopáticas propuestas por Soin-et-Nature, formuladas para calmar los síntomas inflamatorios, infecciosos o alérgicos, respetando la sensibilidad de las mucosas. Naturales, bien toleradas y dirigidas en función de los síntomas clínicos (lagrimeo, enrojecimiento, edema), estas cepas homeopáticas permiten recuperar rápidamente el confort visual, tanto en tratamiento de base como en apoyo puntual.
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre el interior de los párpados y cubre la esclerótica (la parte blanca del ojo). Esta afección, que suele ser benigna pero especialmente molesta, se manifiesta como :
La conjuntivitis puede ser de origen vírico, bacteriano, alérgico o irritante (polvo, contaminación, lentes de contacto, cloro, etc.). Si no se trata adecuadamente, puede dar lugar a complicaciones más graves, sobre todo en caso de infección.
La homeopatía ofrece soluciones naturales, suaves y específicas, adaptadas a la naturaleza de la conjuntivitis (aguda o crónica, alérgica o infecciosa), para aliviar los síntomas y acelerar la curación.
Los tratamientos homeopáticos actúan respetando el equilibrio del organismo, sin irritar la mucosa ocular. He aquí las principales cepas utilizadas en función de los síntomas:
Posología recomendada: 2 a 3 gránulos, 2 a 3 veces al día, según la gravedad de los síntomas. La evolución suele ser rápida en los primeros días de tratamiento.
Nota: la cepa Euphrasia también está presente en Homéoptic, un colirio homeopático recomendado para la conjuntivitis alérgica o los ojos irritados.
La conjuntivitis no es la única afección ocular tratada por la homeopatía. La sequedad ocular, a menudo crónica, también es una indicación frecuente. Se manifiesta como :
Están indicados los siguientes remedios homeopáticos:
Estos remedios pueden tomarse como tratamiento de base, a una dosis de 3 gránulos, 1 ó 2 veces al día, en cura renovable de 2 a 3 semanas.
El tratamiento homeopático es natural y no invasivo, y se adapta perfectamente tanto a niños como a adultos. En caso de conjuntivitis alérgica, irritativa o ligeramente infecciosa, puede bastar por sí solo. En caso de infección bacteriana demostrada, puede utilizarse como complemento de un tratamiento alopático (colirio antibiótico o antiséptico) para :
Atención: cualquier conjuntivitis acompañada de dolor intenso o disminución de la visión, o que no mejore con el tratamiento, debe ser objeto de una consulta médica rápida (oftalmólogo o médico generalista).