0
Menu

Mejore su función cognitiva

Filtro
Número de productos : 12
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Arkogélules Bacopa Memoria y Concentración 45 cápsulas Arkogélules Bacopa Memoria y Concentración 45 cápsulas
6,85 €
Envío en 24 horas
Lescuyer Mémoforce Proteger la memoria y las funciones cognitivas 60 comprimidos Lescuyer Mémoforce Proteger la memoria y las funciones cognitivas 60 comprimidos
31,80 €
Envío en 24 horas
Vitall+ Bacopa Monnieri 250 mg 60 cápsulas vegetales Vitall+ Bacopa Monnieri 250 mg 60 cápsulas vegetales
20,25 €
Envío en 24 horas
HDNC Bacopa bio 30 cápsulas vegetales HDNC Bacopa bio 30 cápsulas vegetales
15,99 €
Envío en 24 horas
NHCO Nootonic Rendimiento cognitivo y mental NHCO Nootonic Rendimiento cognitivo y mental
23,90 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Herbesan Inmunidad Funciones Cognitivas 20 Viales Herbesan Inmunidad Funciones Cognitivas 20 Viales
19,19 €
Envío en 24 horas
Superdiet Rhodiola Resistencia al Estrés 80 cápsulas Superdiet Rhodiola Resistencia al Estrés 80 cápsulas
11,55 €
Envío en 24 horas
Solaray Bacopa extracto 100 mg 60 cápsulas Solaray Bacopa extracto 100 mg 60 cápsulas
27,35 €
Envío en 24 horas
Glutatión Liposomal Antioxidante Biocyte 30 Cápsulas Glutatión Liposomal Antioxidante Biocyte 30 Cápsulas
35,90 €
Envío en 24 horas
Eric Favre Omega 3 60 cápsulas Eric Favre Omega 3 60 cápsulas
14,95 €
Enviado en 10 a 15 días hábiles.

¿Qué es la función cognitiva y por qué es importante?

La función cognitiva es un término que engloba los procesos mentales implicados en la percepción, el aprendizaje, la comprensión y el razonamiento. Esencial para todos los aspectos de la vida diaria, una función cognitiva bien desarrollada nos permite resolver problemas complejos, tomar decisiones acertadas y gestionar eficazmente las actividades cotidianas. Incluye diversas capacidades como la memoria, la atención, la función ejecutiva, el lenguaje y la percepción visual-espacial.

¿Cómo se evalúa la función cognitiva?

La función cog nitiva suele evaluarse mediante pruebas neuropsicológicas diseñadas para medir distintas capacidades cognitivas. Estas pruebas pueden incluir evaluaciones de la memoria a corto y largo plazo, la atención y la capacidad para resolver problemas, así como tareas diseñadas para evaluar la fluidez verbal y la flexibilidad cognitiva. Los profesionales sanitarios utilizan esta información para identificar deterioros cognitivos que podrían indicar trastornos neurológicos.

¿Cuáles son las principales causas del deterioro de la función cognitiva?

El deterioro de la función cognitiva puede deberse a diversos factores, como el envejecimiento, las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, los accidentes cerebrovasculares, los traumatismos craneales y determinados trastornos psiquiátricos. Los factores relacionados con el estilo de vida, como la alimentación, el ejercicio físico y el nivel educativo, también pueden influir en la salud cognitiva.

¿Puede mejorarse la función cognitiva? En caso afirmativo, ¿cómo?

Hay varias formas de mejorar la función cognitiva. El ejercicio regular, que estimula el flujo sanguíneo al cerebro, y una dieta rica en antioxidantes son beneficiosos para mantener una buena salud mental. Las actividades cognitivas como los juegos de reflexión, el aprendizaje de nuevas habilidades o idiomas y la lectura también pueden reforzar las conexiones neuronales. Además, mantener una vida social activa ayuda a prevenir el deterioro cognitivo.

¿Qué impacto tiene el sueño en la función cognitiva?

El sueño desempeña un papel crucial en el mantenimiento y el restablecimiento de la función cognitiva. Durante el sueño, el cerebro consolida la memoria y elimina las toxinas acumuladas durante el día. La falta de sueño puede afectar a la memoria, la atención y la capacidad para resolver problemas. Se recomienda dormir entre 7 y 9 horas por noche para optimizar la salud cognitiva.

¿Influyen las tecnologías modernas en la función cognitiva?

El uso de la tecnología, en particular los teléfonos inteligentes y los videojuegos, puede tener efectos tanto positivos como negativos en la función cognitiva. Por un lado, estas tecnologías pueden mejorar la coordinación mano-ojo, la velocidad de reacción y ciertas capacidades de resolución de problemas. Por otro, su uso excesivo puede provocar una sobrecarga cognitiva, reducir la atención y alterar el sueño.

¿Qué relación existe entre la función cognitiva y las enfermedades mentales?

Los trastornos de la función cognitiva suelen asociarse a enfermedades psiquiátricas como la depresión, el trastorno bipolar y la esquizofrenia. Estas enfermedades pueden afectar a la capacidad de pensar con claridad, tomar decisiones y recordar información, y a menudo se manifiestan como dificultades de concentración, problemas de memoria y menor capacidad de planificación y organización. El tratamiento adecuado de estos trastornos psiquiátricos es esencial para gestionar los déficits cognitivos asociados.

¿Cómo puede influir la dieta en la función cognitiva?

Una dieta equilibrada desempeña un papel crucial en el mantenimiento de una buena función cognitiva. Los alimentos ricos en omega-3, como el pescado azul, los frutos secos y las semillas, son conocidos por su capacidad para favorecer la salud neuronal. Del mismo modo, las frutas y verduras ricas en antioxidantes ayudan a reducir el estrés oxidativo, un factor de deterioro cognitivo. También es aconsejable evitar los alimentos excesivamente procesados y ricos en azúcar, que pueden tener un impacto negativo en la salud cognitiva.

¿Existen tratamientos médicos para mejorar la función cognitiva?

Sí, existen tratamientos médicos para mejorar la función cognitiva, sobre todo en personas que padecen enfermedades neurodegenerativas. Estos tratamientos incluyen fármacos que estimulan la neurotransmisión o protegen a las neuronas del daño. Sin embargo, estos fármacos se prescriben generalmente tras un diagnóstico clínico y deben ser controlados para evaluar su eficacia y sus posibles efectos secundarios.

¿Qué es la rehabilitación cognitiva?

La rehabilitación cognitiva es un enfoque terapéutico diseñado para mejorar el funcionamiento cognitivo en personas que han sufrido una lesión cerebral o en pacientes que padecen trastornos cognitivos. El método utiliza una serie de actividades y ejercicios diseñados para mejorar capacidades como la memoria, la atención y las funciones ejecutivas. La rehabilitación puede adaptarse a las necesidades específicas de cada persona.

¿Puede prevenirse el deterioro cognitivo?

El deterioro cognitivo puede prevenirse adoptando un estilo de vida saludable. Esto incluye la actividad física regular, que aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y estimula la creación de nuevas conexiones neuronales. También es crucial mantener una dieta rica en nutrientes neuroprotectores y dormir lo suficiente. Además, las actividades intelectualmente estimulantes como la lectura, los rompecabezas y el ajedrez pueden ayudar a mantener la agilidad mental. Por último, controlar el estrés y mantener fuertes vínculos sociales también son beneficiosos para la salud cognitiva.