0
Menu

Clavo: beneficios, aromas y usos cotidianos : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Número de productos : 12
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Puressentiel Aceite esencial de clavo ecológico 5 ml Puressentiel Aceite esencial de clavo ecológico 5 ml
3,90 €
Envío en 24 horas
Pranarom Aceite Esencial de Clavo 10ml Pranarom Aceite Esencial de Clavo 10ml
4,90 €
Envío en 24 horas
Yogi Tea Té de hierbas clásico 90g Yogi Tea Té de hierbas clásico 90g
4,69 €
Envío en 24 horas
Infusión de regaliz y menta Yogi Tea 17 bolsitas Infusión de regaliz y menta Yogi Tea 17 bolsitas
3,90 €
Envío en 24 horas
Phytosun Aroms Aceite Esencial de Clavo Orgánico Phytosun Aroms Aceite Esencial de Clavo Orgánico
5,45 €
Envío en 24 horas
Clavo Aceite de Clavo Ecológico PRANAROM 10ml Clavo Aceite de Clavo Ecológico PRANAROM 10ml
5,30 €
Envío en 24 horas
LCA Aceite esencial de clavo ecológico -30% LCA Aceite esencial de clavo ecológico
4,30 € 6,15 €
Envío en 24 horas
Le Comptoir Aroma Aceite Esencial de Clavo BIO 10ml Le Comptoir Aroma Aceite Esencial de Clavo BIO 10ml
4,85 €
Envío en 24 horas
Phytosun Aroms Complejo Zen para Difusor Phytosun Aroms Complejo Zen para Difusor
9,25 €
Envío en 24 horas
Dr Valnet Aceite esencial orgánico de clavo de olor 5 ml Dr Valnet Aceite esencial orgánico de clavo de olor 5 ml
5,09 €
Envío en 24 horas
Naturactive Aceite esencial de clavo ecológico 5 ml Naturactive Aceite esencial de clavo ecológico 5 ml
3,15 €
Envío en 24 horas
Arkopharma Olfae Aceite esencial orgánico de clavo n°13 5ml Arkopharma Olfae Aceite esencial orgánico de clavo n°13 5ml
5,35 €
Enviado en 5 a 7 días hábiles

¿Qué es el clavo?
Los clavos son los capullos secos del árbol del clavo, una planta tropical de hoja perenne. Su forma alargada, similar a una pequeña uña, les da su evocador nombre. De aspecto marrón y arrugado, desprenden una poderosa fragancia, con notas a la vez dulces y picantes. En muchas tradiciones culinarias y medicinales se les atribuyen propiedades antisépticas, analgésicas y digestivas, lo que las ha convertido en un ingrediente muy preciado a lo largo de los siglos.

¿De dónde procede?
El clavo procede principalmente de Indonesia, y más concretamente de las islas Molucas, a menudo apodadas las "islas de las especias". Allí, el árbol del clavo se beneficia de un clima cálido y húmedo propicio para su crecimiento. Exportados desde la antigüedad, estos capullos han recorrido las rutas comerciales hacia Asia, Oriente Medio y Europa. Hoy en día, otras regiones tropicales como Madagascar, Tanzania y Sri Lanka también se dedican a su producción.

¿Cómo se forma?
En su estado natural, el árbol del clavo desarrolla pequeñas flores rosáceas agrupadas en racimos. Antes de que florezcan, se recogen a mano y se dejan secar al sol hasta que se vuelven marrones y desprenden su fragancia característica. Los clavos así obtenidos conservan su pétalo, visible como una pequeña cabeza esférica, y su tallo, que se asemeja a una uña miniaturizada.

¿Cuáles son sus principales componentes?
- Aceite esencial: Compuesto principalmente por eugenol, un fenol aromático con un olor típico y propiedades antisépticas.
- Flavonoides y taninos: Pueden contribuir a la acción antioxidante y astringente del clavo.
- Minerales: El clavo contiene pequeñas cantidades de manganeso, calcio y magnesio.
- Fibra: A pesar de su pequeño volumen, los clavos también aportan fibra alimentaria.

¿Cuáles son sus beneficios potenciales?

Efecto antiséptico: Gracias al eugenol, el clavo se utiliza a menudo como ayuda natural para limpiar la cavidad bucal y calmar ciertas irritaciones.
Propiedades analgésicas: tienen fama de aliviar temporalmente el dolor de muelas o una pequeña inflamación de las encías, mientras se espera la cita con el médico.
Favorece la digestión: en infusión o añadidos a los platos, ayudan a estimular el sistema digestivo y a reducir la hinchazón.
Acción antioxidante: Los compuestos fenólicos protegen las células del organismo contra el estrés oxidativo.
Aroma y sabor: En muchas cocinas, su sabor cálido y ligeramente dulce realza las preparaciones, ya sean carnes, sopas o postres especiados.
¿Cómo se utilizan en la cocina?
- Platos cocinados a fuego lento: Puede introducir unos cuantos clavos en una cebolla o añadirlos directamente a las salsas, para difundir su discreta pero reconocible fragancia.
- Infusiones: Combinados con canela, jengibre y cardamomo, constituyen bebidas calientes vigorizantes, muy apreciadas en invierno.
- Pastelería : En los pasteles de jengibre o de Navidad, el clavo aporta una nota picante y profunda, típica de los sabores festivos.
- Adobos: en los adobos para carnes rojas, venado o caza, el clavo puede utilizarse con otras hierbas y especias.

¿Se pueden utilizar fuera de la cocina?
Sí, el clavo también puede utilizarse en otros ámbitos:
- Cuidado bucal: su aceite esencial, rico en eugenol, se añade a veces a los colutorios o dentífricos por sus efectos purificantes y calmantes.
- Aromaterapia: en difusión, los aceites esenciales pueden ayudar a purificar la atmósfera, al tiempo que desprenden un aroma reconfortante.
- Productos para el hogar: algunas personas combinan clavo con piel de naranja para hacer bolsitas perfumadas que repelen las polillas de los armarios.

¿Qué precauciones hay que tomar?
- Irritación: el eugenol puede ser irritante si se aplica directamente sobre la piel o las mucosas. Diluya el aceite esencial o consulte a un profesional antes de utilizarlo.
- Alergias: Como con cualquier producto, compruebe su tolerancia. Un ligero enrojecimiento o picor puede indicar sensibilidad.
- Mujeres embarazadas y niños: Su uso, especialmente en forma de aceite esencial, debe abordarse con precaución. Se aconseja el consejo médico.
- Sobredosis: Consumir demasiados clavos o aceite esencial puede provocar dolores de cabeza o problemas digestivos. Consúmalos con moderación.

¿Cómo conservar fresco el clavo?
Para conservar sus intensos aromas, el clavo debe guardarse en un recipiente hermético, protegido de la humedad, la luz y el calor. Un tarro de cristal, guardado en un armario fresco y seco, es una excelente opción. De este modo, conservarán su potencia aromática durante varios meses, o incluso un año.