0
Menu

Shock: alivio inmediato y recuperación : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Número de productos : 16
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Gel Arnican de Cooper Gel Arnican de Cooper
4,66 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Cliptol Gel Contusiones Esguinces Tubo 50 g Cliptol Gel Contusiones Esguinces Tubo 50 g
4,90 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Cojín Térmico Actipoche Modelo Mediano 11 x 27 cm Cojín Térmico Actipoche Modelo Mediano 11 x 27 cm
8,99 €
Envío en 24 horas
Arnican Pocket Roll-On 10 ml Arnican Pocket Roll-On 10 ml
6,85 €
Envío en 24 horas
Osmogel Gel Para Esguinces Y Contusiones 90 g Osmogel Gel Para Esguinces Y Contusiones 90 g
5,96 €
Envío en 24 horas
Weleda Arnica Crema de Choque Otoño Bio Weleda Arnica Crema de Choque Otoño Bio
11,83 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Actipoche Cojín Térmico Grande 20 x 30 cm Actipoche Cojín Térmico Grande 20 x 30 cm
12,49 €
Envío en 24 horas
Arnicagel Weleda tubo 25 g Arnicagel Weleda tubo 25 g
7,21 €
Envío en 24 horas
Pileje Proteochoc 36 Cápsulas Pileje Proteochoc 36 Cápsulas
19,61 €
Envío en 24 horas
Puressentiel Gel Bobos-Bosses con 33 Aceites Esenciales 20 ml Puressentiel Gel Bobos-Bosses con 33 Aceites Esenciales 20 ml
9,90 €
Envío en 24 horas
Proteochoc - Pileje Porfirico 12 Capsulas Proteochoc - Pileje Porfirico 12 Capsulas
9,35 €
Envío en 24 horas
LCA Aceite esencial de manzanilla romana -30% LCA Aceite esencial de manzanilla romana
8,79 € 12,53 €
Envío en 24 horas
LCA Aceite esencial de menta de campo 10 ml -30% LCA Aceite esencial de menta de campo 10 ml
3,43 € 4,90 €
Envío en 24 horas
LCA Aceite esencial de benjuí -30% LCA Aceite esencial de benjuí
7,52 € 10,75 €
Envío en 24 horas
Donjoy Spray Frío 400 ml Donjoy Spray Frío 400 ml
6,60 €
Enviado en 5 a 7 días hábiles

¿Qué es el shock y cómo reconocerlo?

El shock es una emergencia médica caracterizada por la incapacidad del organismo para proporcionar un flujo sanguíneo adecuado a los tejidos y órganos vitales. Puede identificarse por varios síntomas clave: palidez, sudoración fría, pulso rápido y débil y respiración acelerada. El reconocimiento precoz de estos signos es esencial para una intervención rápida y eficaz.

¿Cuáles son las principales causas del shock?

Las causas del shock se dividen en varias categorías, como el shock hipovolémico (pérdida de sangre o líquidos), el shock cardiogénico (disfunción del corazón), el shock distributivo (incluidos el shock séptico y el shock anafiláctico) y el shock obstructivo. Cada tipo de shock está asociado a factores específicos, como traumatismos, reacciones alérgicas, infecciones graves u obstrucciones del torrente sanguíneo.

¿Cómo se trata el shock en el entorno médico?

El tratamiento del shock depende de su causa. En general, incluye la estabilización de las constantes vitales con líquidos intravenosos, fármacos vasoactivos para mantener la tensión arterial e intervenciones para tratar la causa subyacente. En casos de shock hipovolémico, pueden ser necesarias transfusiones de sangre.

¿Cuáles son los riesgos de un shock no tratado?

Sin un tratamiento adecuado, el shock puede provocar rápidamente un deterioro de las funciones vitales, con el consiguiente daño irreversible de órganos y, potencialmente, la muerte. Por lo tanto, es crucial actuar con rapidez ante los primeros signos de shock.

¿Cómo se puede prevenir el shock?

La prevención del shock implica un tratamiento eficaz de las enfermedades subyacentes, una buena hidratación y evitar factores de riesgo específicos, como los alérgenos conocidos. Estar atento a los primeros signos de shock y reaccionar con rapidez si se sospecha un shock también puede desempeñar un papel crucial en la prevención de complicaciones graves.

¿Cuál es la diferencia entre shock anafiláctico y shock séptico?

El shock anafiláctico es una reacción alérgica grave y rápida que puede poner en peligro la vida. Está causado por una respuesta inmunitaria exagerada a un alérgeno, que provoca una dilatación masiva de los vasos sanguíneos y una caída drástica de la tensión arterial. Los síntomas incluyen dificultades respiratorias, erupciones cutáneas e inflamación de las vías respiratorias. El shock séptico, por su parte, está causado por una infección grave que se propaga por el torrente sanguíneo, provocando también una caída crítica de la presión arterial y un deterioro del funcionamiento de los órganos. Se caracteriza por fiebre alta, escalofríos, confusión y disminución de la producción de orina.

¿Cuáles son las primeras medidas que hay que tomar ante una persona en estado de shock?

El primer paso ante una persona en estado de shock es llamar a los servicios médicos de urgencia (SAMU o número local de emergencias). Mientras se espera a que lleguen, es vital colocar a la persona en una posición segura, preferiblemente en posición lateral de seguridad si está inconsciente, o en posición semisentada si está consciente pero tiene dificultades para respirar. Cubrir a la víctima con una manta puede ayudar a mantener la temperatura corporal. No le dé nada de comer ni de beber y controle continuamente sus constantes vitales.

¿Cómo afecta el shock al sistema circulatorio?

El shock provoca una reducción significativa del gasto cardíaco y de la presión arterial, lo que compromete la perfusión sanguínea a los órganos. Este fallo circulatorio puede deberse a una pérdida de sangre, un fallo cardíaco, una vasodilatación excesiva o una obstrucción física que impida que la sangre circule de forma eficaz. Sin una intervención rápida, el fallo circulatorio puede causar lesiones orgánicas extensas e irreversibles, que pueden desembocar en un fallo multiorgánico.

¿Puede recuperarse totalmente de un shock?

La recuperación del shock depende de varios factores, como la rapidez de la intervención, la causa subyacente del shock y el estado general de salud de la persona antes del suceso. Con un tratamiento rápido y adecuado, es posible recuperarse totalmente del shock, sobre todo si la causa se ha tratado eficazmente. Sin embargo, en los casos más graves, o si el tratamiento se retrasa, el shock puede causar daños permanentes en los órganos u otras complicaciones a largo plazo.

¿Existe algún tratamiento preventivo para las personas con riesgo de shock?

A las personas con alto riesgo de shock, como las que tienen antecedentes de reacciones alérgicas graves o problemas cardiacos, se les pueden recomendar medidas preventivas. Éstas pueden incluir el uso de una pulsera de alerta médica, la prescripción de adrenalina autoinyectable para las personas con riesgo de anafilaxia y la toma de medicación específica para estabilizar las afecciones cardiacas u otras afecciones susceptibles de provocar un shock. El seguimiento médico regular y la educación para reconocer y gestionar los primeros signos de shock también son cruciales para estas personas.