0
Menu

Regurgitaciones: soluciones eficaces para aliviar los síntomas : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Número de productos : 30
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Esomeprazol 20 mg Acidez Mylan 14 cápsulas Esomeprazol 20 mg Acidez Mylan 14 cápsulas
7,49 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Pantoprazol 20 mg Acidez Viatris 7 comprimidos Pantoprazol 20 mg Acidez Viatris 7 comprimidos
3,94 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Gallia Bébé Expert Gumilk Preparado espesante antirregurgitación 135g Gallia Bébé Expert Gumilk Preparado espesante antirregurgitación 135g
8,99 €
Envío en 24 horas
Gavisconell Menta Sin Azúcar 24 comprimidos masticables Gavisconell Menta Sin Azúcar 24 comprimidos masticables
7,25 €
Envío en 24 horas
Gallia Bébé Expert AR Caroube 2 Anti-Spitting 6-12 Meses 800 g Gallia Bébé Expert AR Caroube 2 Anti-Spitting 6-12 Meses 800 g
26,89 €
Envío en 24 horas
Gallia Bébé Expert AR Almidón 0-12 Meses Anti-Salpicaduras 800 g Gallia Bébé Expert AR Almidón 0-12 Meses Anti-Salpicaduras 800 g
22,46 €
Envío en 24 horas
Picot Magic Mix Espesante en Polvo Leche Infantil 350 g Picot Magic Mix Espesante en Polvo Leche Infantil 350 g
15,49 €
Envío en 24 horas
Novalac AR+ leche infantil 1ª Edad Anti Regurgitación 800 g Novalac AR+ leche infantil 1ª Edad Anti Regurgitación 800 g
27,82 €
Envío en 24 horas
Gallia Bébé Expert AR Caroube 1 Anti-Spitting 0-6 Meses 800 g Gallia Bébé Expert AR Caroube 1 Anti-Spitting 0-6 Meses 800 g
26,99 €
Envío en 24 horas
Physiolac AR Bio 2 Leche en polvo 800g Physiolac AR Bio 2 Leche en polvo 800g
25,69 €
Envío en 24 horas
Gaviscon Nourisson Suspensión Bebible Frasco 150 ml Gaviscon Nourisson Suspensión Bebible Frasco 150 ml
4,99 €
Envío en 24 horas
Picot Picogest Leche 2ª edad 800 g Picot Picogest Leche 2ª edad 800 g
20,20 €
Envío en 24 horas
Picot AR 1ª edad leche 800 g Picot AR 1ª edad leche 800 g
21,95 €
Envío en 24 horas
Picot AR 2ª edad leche 800 g Picot AR 2ª edad leche 800 g
21,95 €
Envío en 24 horas
Pantoprazol 20 mg Reflujo ácido 14 comprimidos Pantoprazol 20 mg Reflujo ácido 14 comprimidos
7,69 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
HIPPURICUM ACIDUM 4CH 5CH 7CH 9CH 15CH 30CH  gránulos Boiron la homeopatía HIPPURICUM ACIDUM 4CH 5CH 7CH 9CH 15CH 30CH gránulos Boiron la homeopatía
6,59 €
Añadir al carrito
En stock - preparación en 1 o 2 días laborables
Gallia Pepticate Syneo 6-12 Meses Sustituto de la Leche de Vaca 450 g Gallia Pepticate Syneo 6-12 Meses Sustituto de la Leche de Vaca 450 g
23,29 €
Enviado en 5 a 7 días hábiles
Enfamil Premium AR Leche en Polvo 800 g Enfamil Premium AR Leche en Polvo 800 g
28,30 €
Enviado en 5 a 7 días hábiles
Gallia Calisma Bolsillo 1ª Edad 0-6 Meses 21 Bolsitas Gallia Calisma Bolsillo 1ª Edad 0-6 Meses 21 Bolsitas
21,94 €
Enviado en 5 a 7 días hábiles
Novalac AR + 2 Edad Regurgitación Leche de continuación 800 g Novalac AR + 2 Edad Regurgitación Leche de continuación 800 g
27,64 €
Los buques de 5 a 7 días
Physiolac AR Bio 1 Leche en polvo 800g Physiolac AR Bio 1 Leche en polvo 800g
27,06 €
Se envía en 5 a 7 días hábiles.
Easypill Hairballs Cat 20 gránulos Easypill Hairballs Cat 20 gránulos
10,90 €
Reposición en curso
Catmalt Pasta Oral Bolas de Pelo 50g Catmalt Pasta Oral Bolas de Pelo 50g
13,49 €
Reposición en curso

¿Qué es la regurgitación y cuáles son sus principales causas?

La regurgitación es el retorno no forzado de alimentos o líquidos del estómago a la boca. A diferencia de los vómitos, no va acompañada de náuseas ni de contracciones musculares violentas. Las principales causas son

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE ): afección en la que el ácido del estómago regresa al esófago.
  • Hernia de hiato: parte del estómago atraviesa el diafragma.
  • Disfunción del esfínter esofágico inferior: el músculo que separa el esófago del estómago no se cierra correctamente.
  • Comer en exceso: ingerir comidas demasiado copiosas o ricas.

¿Cuáles son los síntomas asociados a la regurgitación?

Los síntomas de la regurgitación pueden incluir

  • Sensación de ardor detrás del esternón (pirosis).
  • Sabor agrio o amargo en la boca.
  • Erosión dental debida a la acidez.
  • Tos crónica o ronquera.
  • Sensación de plenitud o hinchazón abdominal.

¿Cómo se diagnostica la regurgitación?

El diagnóstico de la regurgitación se basa en varios métodos:

  • Historia clínica: Discusión detallada de los síntomas y la historia clínica.
  • Endoscopia: inspección visual del esófago y el estómago mediante una cámara.
  • Medición del pH en 24 horas: Medición de la acidez en el esófago durante un periodo prolongado.
  • Manometría esofágica: Evaluación de la función muscular del esófago.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de una regurgitación no tratada?

Las posibles complicaciones son:

  • Esofagitis: Inflamación del esófago.
  • Estenosis esofágica: Estrechamiento del esófago que causa dificultad para tragar.
  • Esófago de Barrett: Alteración de las células del esófago que aumenta el riesgo de cáncer.
  • Aspiración pulmonar: Entrada del contenido gástrico en los pulmones, lo que puede causar neumonía.

¿Qué tratamientos existen para la regurgitación?

Los tratamientos incluyen:

  • Cambios en el estilo de vida: Evitar las comidas copiosas, perder peso, no tumbarse inmediatamente después de comer.
  • Medicación: Inhibidores de la bomba de protones (IBP), bloqueadores H2, antiácidos.
  • Cirugía: funduplicatura de Nissen para reforzar el esfínter esofágico inferior.
  • Terapias endoscópicas: Técnicas mínimamente invasivas para fortalecer los músculos esofágicos.

¿Qué alimentos deben evitarse para prevenir la regurgitación?

Para prevenir la regurgitación, evite los siguientes alimentos:

  • Alimentos grasos y fritos.
  • Frutas y zumoscítricos.
  • Tomates y productos a base de tomate.
  • Cafeína: café, té, refrescos.
  • Chocolate.
  • Alcohol.
  • Menta.

¿Es frecuente que los bebés y los niños regurgiten?

Sí, las regurgitaciones son frecuentes en los bebés debido a la inmadurez de su aparato digestivo. La mayoría de los bebés dejan de regurgitar de forma natural entre los 12 y los 18 meses. Sin embargo, si la regurgitación persiste, puede ser necesaria una evaluación médica para descartar una enfermedad por reflujo gastroesofágico.

¿Qué consejos pueden ayudar a reducir las regurgitaciones nocturnas?

Para reducir las regurgitaciones nocturnas, siga estos consejos:

  • Elevar la cabecera de la cama entre 10 y 15 cm para reducir el reflujo ácido.
  • Evite comer al menos tres horas antes de acostarse.
  • Dormir sobre el lado izquierdo para minimizar los síntomas.
  • Utilice almohadas especiales para mantener una postura reclinada.

¿Cuáles son los factores de riesgo de la regurgitación?

Los principales factores de riesgo son

  • Laobesidad.
  • Elembarazo.
  • Consumo excesivo de cafeína yalcohol.
  • Eltabaquismo.
  • Ciertas enfermedades como la diabetes y la esclerodermia.

¿Cuándo debo consultar a un médico por una regurgitación?

Consulte a un médico si :

  • La regurgitación es frecuente y persistente.
  • Tiene dolor torácico intenso.
  • Tiene dificultad para tragar.
  • Nota una pérdida de peso inexplicable.
  • Tiene síntomas respiratorios como tos crónica o asma.