0
Menu

Potasio: energía, músculos y tensión arterial

Filtro
Número de productos : 8
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Pileje Enabiane Minerales potasio calcio magnesio 28 Barritas Pileje Enabiane Minerales potasio calcio magnesio 28 Barritas
22,69 €
Envío en 24 horas
Graniones de potasio 30 ampollas Graniones de potasio 30 ampollas
9,80 €
Envío en 24 horas
Inovance Potasio Tensión Arterial Equilibrio 60 comprimidos Inovance Potasio Tensión Arterial Equilibrio 60 comprimidos
9,95 €
Envío en 24 horas
Pileje Unibiane Potasio Orgánico 120 Comprimidos Pileje Unibiane Potasio Orgánico 120 Comprimidos
11,51 €
Envío en 24 horas
Molutrex 5% solución cutánea local Molusco contagioso ACM 3ml Molutrex 5% solución cutánea local Molusco contagioso ACM 3ml
16,90 €
Envío en 24 horas
HDNC Fórmula Equilibrio Electrolítico 30 comprimidos HDNC Fórmula Equilibrio Electrolítico 30 comprimidos
11,49 €
Los buques de 5 a 7 días
Vitall+ Potasio 200 mg 80 cápsulas vegetales Vitall+ Potasio 200 mg 80 cápsulas vegetales
22,80 €
Se envía en 5 a 7 días hábiles.

¿Qué es el potasio y por qué es esencial para el organismo?

El potasio es un mineral esencial que interviene en numerosas funciones biológicas. Presente principalmente en las células, desempeña un papel clave en la transmisión nerviosa, la contracción muscular, la regulación de la presión arterial y el equilibrio hídrico. Una carencia de potasio puede provocar fatiga, calambres musculares, problemas cardíacos e hipertensión arterial, mientras que un aporte suficiente contribuye a un metabolismo óptimo y a una buena salud cardiovascular.

¿Cuáles son los beneficios del potasio para la salud?

El potasio tiene una serie de beneficios para el organismo:

  1. Regula la tensión arterial: Equilibra el sodio y ayuda a prevenir la hipertensión.
  2. Favorece la contracción muscular: Es esencial para prevenir los calambres y favorecer la recuperación después del ejercicio.
  3. Favorece la transmisión nerviosa: Ayuda a mantener un buen equilibrio nervioso y muscular.
  4. Protege la salud cardiovascular: Reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares y arritmias cardiacas.
  5. Equilibra los fluidos corporales: Mantiene una buena hidratación y evita la retención de líquidos.
  6. Favorece el metabolismo energético: Desempeña un papel clave en la producción de energía celular.
  7. Previene los cálculos renales: Ayuda a eliminar el exceso de calcio y protege la función renal.
  8. Mejora la densidad ósea: Ayuda a conservar el calcio en los huesos.
  9. Favorece el tránsito intestinal: Estimula las contracciones del colon y reduce el riesgo de estreñimiento.
  10. Favorece la recuperación después del esfuerzo: Ayuda a limitar la fatiga muscular y a optimizar el rendimiento deportivo.

¿Qué alimentos son más ricos en potasio?

El potasio está presente de forma natural en muchos alimentos, entre ellos :

Frutas: plátanos, aguacates, naranjas, melón, ciruelas pasas.
Verduras: espinacas, boniato, remolacha, tomate, brécol.
Legumbres: Lentejas, alubias, garbanzos.
Frutos secos: almendras, nueces, albaricoques secos.
Productos lácteos: yogures, leche, queso fresco.
Pescado y carne blanca: salmón, pollo, pavo.
En general, una alimentación variada y equilibrada cubre las necesidades diarias de potasio.

¿Cómo consumir el potasio para aprovechar sus beneficios?

El potasio puede consumirse de diferentes maneras:

  • A través de la dieta: Eligiendo alimentos naturalmente ricos en potasio.
  • En complementos alimenticios: en forma de cápsulas, comprimidos o polvo para compensar una carencia.
  • En bebidas remineralizantes: Especialmente útiles después de un esfuerzo físico intenso.
  • En soluciones líquidas: se utiliza en caso de deshidratación o de trastornos electrolíticos.

¿Tiene contraindicaciones el potasio?

Un exceso de potasio en el organismo (hiperpotasemia) puede ser peligroso, sobre todo para las personas que sufren insuficiencia renal o que toman determinados medicamentos (betabloqueantes, diuréticos ahorradores de potasio). Un consumo excesivo puede provocar problemas cardíacos, náuseas y debilidad muscular. Por ello, es aconsejable respetar la ingesta diaria recomendada y consultar a un profesional de la salud antes de tomar suplementos de potasio.

¿Dónde puedo comprar potasio y en qué forma?

El potasio está disponible en farmacias, tiendas de productos ecológicos y tiendas especializadas en varias formas:

Complementos alimenticios (cápsulas, comprimidos, ampollas): Para compensar una carencia.
Soluciones bebibles y electrolitos: Útiles en casos de deshidratación o sudoración excesiva.
Alimentos enriquecidos con potasio: Algunas bebidas y productos dietéticos contienen potasio.
Polvos y sales minerales: Se añaden al agua o a las comidas para equilibrar la ingesta de minerales.
Es mejor elegir potasio natural, biodisponible y de fuentes controladas para que el organismo lo asimile mejor.

¿Es eficaz el potasio para reducir la tensión arterial?

Sí, el potasio es un elemento clave en la regulación de la tensión arterial. Al equilibrar los efectos del sodio, ayuda a prevenir la hipertensión y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, una dieta rica en alimentos que contengan potasio es esencial para mantener una tensión arterial normal.

¿Ayuda el potasio a prevenir los calambres musculares?

Por supuesto que sí. El potasio es esencial para una buena contracción muscular. Una carencia puede provocar calambres, espasmos y debilidad muscular. Se recomienda especialmente a los deportistas y a las personas propensas a los calambres nocturnos para mejorar la recuperación muscular.

¿El potasio interviene en la hidratación del organismo?

Sí, el potasio es un electrolito esencial que ayuda a mantener el equilibrio hídrico de las células. Favorece una buena retención de agua y previene la deshidratación, sobre todo después de una sudoración excesiva debida al ejercicio físico o al calor.

¿Mejora el potasio la salud de los huesos?

Sí, varios estudios demuestran que el potasio contribuye a mantener la densidad ósea. Contribuye a neutralizar el exceso de acidez en el organismo, evitando la desmineralización ósea y reduciendo el riesgo de osteoporosis.

¿Es bueno el potasio para la función cerebral?

Sí, el potasio favorece la transmisión de las señales nerviosas, mejorando las funciones cognitivas, la concentración y la memoria. Desempeña un papel clave en la prevención de trastornos neurológicos y ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.

¿Cómo elijo un buen suplemento de potasio?

Para aprovechar al máximo los beneficios del potasio, es aconsejable elegir un producto :

Con una forma biodisponible, como el citrato o el gluconato de potasio.
Sin aditivos ni conservantes, para una mejor tolerancia digestiva.
Adaptado a necesidades específicas (deportistas, personas mayores, personas con carencias).
Con una dosificación equilibrada que cumple las recomendaciones oficiales.
Un producto de calidad garantiza una mejor asimilación y una eficacia óptima para la salud cardiovascular, muscular y nerviosa.