0
Menu

Masaje infantil - Reforzar el vínculo entre padres e hijos : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Número de productos : 6
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Pranarom Aceite vegetal ecológico de almendras dulces Pranarom Aceite vegetal ecológico de almendras dulces
6,91 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Cattier BB Bálsamo de Masaje Caricia Tierna 100g Cattier BB Bálsamo de Masaje Caricia Tierna 100g
11,99 €
Envío en 24 horas
Weleda Caléndula Aceite de Masaje para el Vientre del Bebé 50 ml Weleda Caléndula Aceite de Masaje para el Vientre del Bebé 50 ml
10,25 €
Envío en 24 horas
Mustela Aceite de Masaje Bebé-Niño 100 ml Mustela Aceite de Masaje Bebé-Niño 100 ml
12,65 €
Envío en 24 horas
Weleda Bebé Caléndula Aceite de Masaje Suave Ecológico 200 ml Weleda Bebé Caléndula Aceite de Masaje Suave Ecológico 200 ml
13,90 €
Envío en 24 horas

¿Qué beneficios tiene el masaje para el desarrollo del bebé?

El masaje infantil es una práctica enriquecedora que favorece el desarrollo sensorial y emocional de los bebés. Aplicando suaves técnicas de masaje, no sólo se estimula el sistema nervioso y circulatorio del bebé, sino que también se refuerza el vínculo afectivo entre el niño y sus padres. Las caricias suaves contribuyen a mejorar la digestión, ayudan a regular el sueño e incluso pueden reducir el llanto y la irritabilidad.

¿Cómo realizar un masaje infantil con seguridad?

Para que el masaje sea seguro, asegúrate de que el ambiente sea cálido y tranquilo. Utiliza aceites naturales adecuados para la piel sensible de los bebés, como el aceite de almendras dulces o de coco, para evitar cualquier irritación. Empieza siempre con ligeros toques en los pies y las piernas, y observa la reacción de tu bebé. Evita masajearle si parece irritable o incómodo, y concéntrate en las zonas que parezcan relajarle.

¿A qué edad se puede empezar a dar masajes al bebé?

El masaje infantil puede iniciarse en las primeras semanas de vida, siempre que el bebé esté sano y el proceso sea suave. La mayoría de los padres empiezan a masajear al bebé entre los dos y los tres meses, cuando empieza a estar más alerta y receptivo a los estímulos.

¿Qué técnicas específicas se recomiendan para el masaje del bebé?

Se pueden utilizar técnicas como el effleurage (movimientos suaves y deslizantes sobre la piel), el petrissage (movimientos suaves que pellizcan ligeramente la piel sin causar dolor) y la vibración suave. Es importante seguir cursos de formación o vídeos certificados por profesionales para aprender estas técnicas y asegurarse de que son adecuadas y seguras para tu bebé.

¿Cuál es la duración ideal de una sesión de masaje para bebés?

La duración ideal de una sesión de masaje varía en función de la edad y la tolerancia del niño. En general, una sesión puede durar entre 10 y 20 minutos. Es esencial respetar las señales del bebé y no prolongar el masaje si muestra signos de descontento o cansancio.

¿Cuáles son los mejores momentos del día para dar un masaje al bebé?

Los mejores momentos para un masaje infantil suelen ser después del baño, cuando el bebé está relajado, o antes de acostarse para ayudarle a calmarse antes de dormir. Evite el masaje inmediatamente después de las comidas para evitar molestias digestivas.

¿Cómo elegir el aceite adecuado para el masaje del bebé?

A la hora de elegir un aceite para el masaje del bebé, opta por aceites vegetales puros y ecológicos para evitar el riesgo de alergias e irritaciones cutáneas. Se recomiendan aceites como el de almendras dulces, coco o jojoba por su suavidad y compatibilidad con la delicada piel del bebé. Asegúrate de que el aceite no contenga fragancias ni aditivos químicos para garantizar la seguridad y comodidad del bebé durante el masaje.

¿Se puede incorporar el masaje a la rutina de acostar al bebé?

Incorporar el masaje a la rutina de acostarse es una forma estupenda de ayudar a tu hijo a relajarse antes de dormir. El masaje puede reducir la ansiedad y estimular una sensación de bienestar, facilitando una transición suave hacia el sueño. Es aconsejable crear un ambiente tranquilo, con una iluminación tenue y una temperatura agradable en el dormitorio, para que el niño pueda disfrutar plenamente de los beneficios del masaje.

¿Hay contraindicaciones para el masaje infantil?

Aunque el masaje para bebés es beneficioso, hay ciertas condiciones en las que debe evitarse. Evite masajear a un bebé que acabe de ser vacunado, que tenga fiebre, infecciones cutáneas, heridas abiertas o trastornos hemorrágicos. En estas situaciones, lo mejor es consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier sesión de masaje.

¿Cómo saber si al bebé le gusta el masaje?

Observar atentamente las reacciones de tu bebé durante el masaje puede indicarte si está disfrutando de la experiencia. Un bebé relajado y sonriente, o que gorjea y mantiene el contacto visual durante el masaje, son señales de que está disfrutando de estos momentos. Si el bebé llora, se retuerce o muestra signos de incomodidad, es mejor terminar la sesión y volver a intentarlo más tarde.

¿Qué efectos a largo plazo puede tener el masaje en la salud del niño?

El masaje infantil puede tener una serie de efectos positivos a largo plazo en la salud del niño. Se ha demostrado que los masajes regulares ayudan a fortalecer el sistema inmunitario, mejoran el crecimiento y el desarrollo muscular y óseo, e incluso pueden influir positivamente en el desarrollo emocional y social del niño. Los niños que reciben masajes con regularidad suelen mostrar una mayor capacidad para gestionar el estrés y una mejor regulación emocional a medida que crecen.