0
Menu

La flora microbiana y su impacto en la salud : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Número de productos : 10
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Pharmavie Nutriconcept Fermentos Lácteos 4 Sueros 20 sobres Pharmavie Nutriconcept Fermentos Lácteos 4 Sueros 20 sobres
18,90 €
Envío en 24 horas
Ergyphilus ATB Nutergia Microbiote 30 cápsulas Ergyphilus ATB Nutergia Microbiote 30 cápsulas
12,69 €
Envío en 24 horas
Pediakid probióticos 10 mil millones 10 sobres Pediakid probióticos 10 mil millones 10 sobres
9,49 €
Envío en 24 horas
NHCO Endomune Defensa Inmunitaria 42 cápsulas NHCO Endomune Defensa Inmunitaria 42 cápsulas
19,90 €
Envío en 24 horas
Maxi-Flore Probióticos Biodispersables Synergia 20 sobres Maxi-Flore Probióticos Biodispersables Synergia 20 sobres
12,29 €
Envío en 24 horas
Lactibiane Immuno Pileje 30 comprimidos Lactibiane Immuno Pileje 30 comprimidos
14,47 €
Envío en 24 horas
Lescuyer Bactivit Defensas Sistema Inmunitario 15 orosticks Lescuyer Bactivit Defensas Sistema Inmunitario 15 orosticks
13,40 €
Envío en 24 horas
Florgynal Probiotic Buffer Restaura la flora vaginal Florgynal Probiotic Buffer Restaura la flora vaginal
7,90 €
Añadir al carrito
No disponible
Kit Fermentador Pileje Fermentine + 6 Tarros Kit Fermentador Pileje Fermentine + 6 Tarros
8,66 €
Expedido en 5 a 7 días laborables

¿Qué es la flora microbiana?

La flora microbiana, también conocida como microbiota, se refiere a todos los microorganismos (bacterias, virus, hongos no patógenos y protozoos) que residen en un entorno específico. En los seres humanos, esta flora se encuentra principalmente en el tracto gastrointestinal, pero también está presente en otras zonas como la piel, la boca y las vías respiratorias.

¿Cómo afecta la flora microbiana a la salud general?

La flora microbiana desempeña un papel crucial en la salud humana, sobre todo por su capacidad para defenderse de los agentes patógenos, sintetizar vitaminas esenciales y regular el sistema inmunitario. Un desequilibrio de esta flora, conocido como disbiosis, puede contribuir a enfermedades como el síndrome del intestino irritable, alergias e incluso trastornos mentales como la depresión.

¿Qué factores influyen en la composición de la flora microbiana?

Varios factores pueden influir en la composición de la flora microbiana, como la dieta, el uso de antibióticos, los niveles de estrés, la exposición ambiental y las condiciones genéticas. Por ejemplo, una dieta rica en fibra puede favorecer una flora rica en bacterias beneficiosas como Bifidobacteria y Lactobacillus.

¿Cómo podemos modificar nuestra flora microbiana para mejorar nuestra salud?

La modificación de la flora microbiana para mejorar la salud puede conseguirse por varios métodos, como la modificación de la dieta, el uso de probióticos y prebióticos y, en algunos casos, los trasplantes de microbiota fecal. El consumo de alimentos fermentados, como el yogur y el kéfir, también es beneficioso para la salud de la flora intestinal.

¿Cuáles son los últimos avances en la investigación sobre la flora microbiana?

La investigación reciente sobre la flora microbiana se centra en la comprensión de las interacciones entre los microbiomas y las enfermedades crónicas, el efecto de los probióticos en la salud mental y el papel del microbioma en el sistema inmunitario. El uso de tecnologías avanzadas, como la secuenciación genética de nueva generación, ha hecho avanzar considerablemente nuestra comprensión de esta compleja comunidad microbiana.

¿Cuál es la diferencia entre probióticos y prebióticos?

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se ingieren en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped, principalmente mediante la modulación de la flora microbiana. Los prebióticos, por su parte, son compuestos no digeribles (a menudo fibras) que los probióticos utilizan como alimento. Los prebióticos ayudan a promover el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas en el intestino grueso.

¿Cómo afectan los antibióticos a la flora microbiana?

Los antibióticos, aunque son esenciales para combatir las infecciones bacterianas, pueden alterar el equilibrio de la flora microbiana. No distinguen entre bacterias patógenas y beneficiosas, lo que puede provocar una reducción de la diversidad microbiana y, a veces, disbiosis. Esto puede provocar complicaciones como diarrea, resistencia a los antibióticos o incluso una mayor susceptibilidad a futuras infecciones.

¿Puede utilizarse la secuenciación del microbioma para personalizar los tratamientos médicos?

La secuenciación del microbioma ofrece perspectivas prometedoras para la medicina personalizada. Analizando la composición específica del microbioma de un individuo, los médicos pueden diseñar tratamientos más a medida, en particular seleccionando probióticos específicos que podrían beneficiar al individuo en función de su perfil microbiano único. Este enfoque es especialmente pertinente en campos como la gastroenterología, la endocrinología e incluso la psiquiatría.

¿Qué papel desempeña la flora microbiana en el desarrollo del sistema inmunitario?

La flora microbiana desempeña un papel crucial en el desarrollo y la función del sistema inmunitario. Los microorganismos colonizan el cuerpo humano desde el nacimiento, y esta colonización inicial es esencial para el desarrollo de un sistema inmunitario equilibrado. Los microbios ayudan a formar barreras físicas contra los patógenos, modulan las respuestas inmunitarias y previenen las reacciones autoinmunitarias al educar a las células inmunitarias sobre lo que deben atacar o ignorar.

¿Existen vínculos entre la flora microbiana y las enfermedades crónicas no digestivas?

Sí, investigaciones recientes han demostrado que los desequilibrios de la flora microbiana podrían estar asociados a diversas enfermedades crónicas no directamente relacionadas con el aparato digestivo, como la diabetes de tipo 2, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y ciertas formas de cáncer. Los mecanismos exactos siguen siendo objeto de investigación, pero incluyen la inflamación sistémica, cambios en el metabolismo de los ácidos grasos y efectos sobre las vías endocrinas e inmunitarias.