¿Qué es la enoxolona y por qué se utiliza en dermatología y farmacología?
La enoxolona, también conocida como ácido glicirretínico, es un compuesto activo extraído del regaliz (Glycyrrhiza glabra). Es conocido por sus potentes propiedades antiinflamatorias, calmantes y cicatrizantes, que lo convierten en un ingrediente de elección en numerosos tratamientos dermatológicos y medicinales.
Gracias a sus efectos, similares a los de la cortisona pero sin sus importantes efectos secundarios, la enoxolona se utiliza para aliviar la inflamación de la piel, proteger la mucosa gástrica y reducir las reacciones alérgicas. Se utiliza en cremas calmantes, tratamientos antienrojecimiento, medicamentos gastrointestinales y dentífricos.
¿Qué beneficios aporta la enoxolona a la piel?
La enoxolona es un principio activo dermatológico esencial para el tratamiento de afecciones inflamatorias e irritativas de la piel. Sus principales beneficios son los siguientes
Calma las rojeces y la irritación: Ideal para pieles sensibles, reactivas o con tendencia a la inflamación (eczema, psoriasis, dermatitis atópica).
Reduce las reacciones alérgicas: Bloquea la liberación de mediadores inflamatorios, reduciendo el picor y el enrojecimiento.
Cicatrizante y regenerador: Acelera la reparación de la piel, ideal para lesiones superficiales y quemaduras leves.
Antiacné y seborregulador: Reduce la inflamación de los granos y regula la producción de sebo en los productos de cuidado de la piel grasa y con tendencia acnéica.
Protege frente a las agresiones externas: Refuerza la barrera cutánea, limitando los efectos del estrés oxidativo, la contaminación y los rayos UV.
La enoxolona se encuentra a menudo en cremas calmantes, sueros antienrojecimiento y productos para el cuidado de la piel sensible, ofreciendo una alternativa natural a los dermocorticoides.
¿Es eficaz la enoxolona contra las rojeces y la rosácea?
Sí, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y calmantes, la enoxolona es un activo excelente para reducir las rojeces y la sensibilidad cutánea:
Reduce el rubor y el enrojecimiento difuso asociados a la rosácea.
Reduce la sensación de calor y hormigueo en las pieles reactivas.
Alivia los vasos dilatados y calma la inflamación en las pieles con tendencia a la cuperosis.
Utilizada tópicamente, actúa con suavidad para reequilibrar y proteger la piel frágil.
¿La enoxolona es beneficiosa para las mucosas y el aparato digestivo?
Sí, la enoxolona se utiliza ampliamente en gastroenterología por sus efectos protectores sobre la mucosa gástrica. En particular, se recomienda para :
Aliviar el ardor de estómago y el reflujo ácido gracias a la formación de una barrera protectora en el estómago.
Reducir las úlceras pépticas gracias a su acción cicatrizante y antiinflamatoria.
Reducir la inflamación intestinal (colitis, síndrome del intestino irritable).
La enoxolona se encuentra en ciertos medicamentos utilizados para tratar los trastornos gástricos, donde se combina con otros agentes que protegen la mucosa.
¿Es eficaz la enoxolona en la higiene bucal?
Sí, la enoxolona es un principio activo utilizado habitualmente en dentífricos y colutorios por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. Ayuda a :
Calmar las encías irritadas y prevenir el sangrado.
Reducir las úlceras y llagas bucales.
Proteger contra las infecciones de las encías inhibiendo el crecimiento bacteriano.
Los dentífricos a base de enoxolona están especialmente recomendados para encías sensibles o inflamadas.
¿Cómo se utiliza la enoxolona?
La enoxolona se utiliza en una amplia gama de productos para el cuidado de la piel, el confort digestivo y la higiene bucal:
Cremas y sueros para pieles sensibles e inflamadas.
Geles y lociones antiacné para calmar los puntos rojos e inflamados.
Medicamentos gastrointestinales para aliviar la acidez y proteger el estómago.
Pastas dentífricas y colutorios para aliviar las encías sensibles.
¿Cuál es la dosis recomendada de suplementos de enoxolona?
Las dosis varían según el uso:
Para aplicación cutánea: Utilice una crema que contenga de 0,5 a 1% de enoxolona, de 1 a 2 veces al día en las zonas sensibles.
Como suplemento gastrointestinal: Las dosis varían, por lo que se aconseja seguir las recomendaciones médicas.
Higiene bucal: Utilizar dentífricos enriquecidos con enoxolona por la mañana y por la noche para una protección óptima.
¿Existen contraindicaciones para el uso de la enoxolona?
Aunque la enoxolona se tolera bien, es necesario tomar ciertas precauciones:
Personas hipertensas: La enoxolona puede retener sodio y provocar un ligero aumento de la tensión arterial.
Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia: Su uso debe limitarse debido a sus efectos potenciales sobre el equilibrio electrolítico.
Niños pequeños: Debe aplicarse sobre la piel con precaución y por indicación de un médico.
Se recomienda no utilizar enoxolona durante periodos prolongados sin consejo médico, especialmente para uso interno.
¿Puede combinarse la enoxolona con otros principios activos para aumentar su eficacia?
Sí, la enoxolona puede combinarse con otros ingredientes para conseguir una acción sinérgica:
Con ácido hialurónico: para reforzar el efecto calmante e hidratante de la piel.
Con bisabolol y alantoína: Para reducir al máximo las rojeces y la inflamación cutánea.
Con probióticos: Para optimizar la protección de la mucosa intestinal.
Con zinc y cobre: Para mejorar la cicatrización y la protección de la piel propensa al acné.
Estas combinaciones optimizan los efectos calmantes y reparadores de la enoxolona.