0
Menu

Enebro: desintoxica el organismo de forma natural : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Número de productos : 1
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Bayas de enebro Fruta Iphym Herboristerie Juniperus communis Bayas de enebro Fruta Iphym Herboristerie Juniperus communis
12,66 €
Añadir al carrito
Normalmente se envía en 5-7 días laborales

¿Qué es el enebro?

El enebro(Juniperus communis), también conocido como bayas de enebro, es un arbusto resinoso perteneciente a la familia de las cupresáceas. Se encuentra en Europa, América del Norte y Asia, y se utiliza principalmente en fitoterapia, gastronomía y destilación. Sus bayas son conocidas por sus propiedades diuréticas, digestivas y antiinflamatorias, mientras que su aceite esencial es apreciado por aliviar los dolores musculares y articulares.

¿Cuáles son los beneficios del enebro?

El enebro es una planta medicinal con numerosas propiedades terapéuticas:

  • Drenante renal y hepático: ayuda aeliminar toxinas y estimula la función renal.
  • Mejora la digestión: alivia la hinchazón, las flatulencias y la pesadez digestiva.
  • Potente diurético: Útil en casos de retención de líquidos y celulitis.
  • Antiinflamatorio natural: Alivia los dolores articulares y musculares, especialmente en casos deartrosis y reumatismo.
  • Antiséptico urinario: Eficaz contra las infecciones urinarias leves gracias a sus propiedades antibacterianas.
  • Tónico general: Estimula el sistema inmunitario y la circulación sanguínea.

¿Cómo se utiliza el enebro en fitoterapia?

El enebro puede tomarse de varias formas, según el efecto deseado:

  • Como infusión de bayas: Para un efecto desintoxicante y digestivo.
  • Como tintura madre: Para un tratamiento drenante y tonificante.
  • Como aceite esencial: Masaje para aliviar dolores musculares.
  • En cápsulas o extracto seco: Para un tratamiento prolongado.

Consejo: Para una infusión drenante, machacar 5 ó 6 bayas de enebro y dejar en infusión en 250 ml de agua caliente durante 10 minutos.

¿Es eficaz el enebro para el hígado y los riñones?

Sí, el enebro es un excelente drenante hepático y renal:

  • Estimula la digestión y facilita laeliminación de toxinas.
  • Favorece la excreción renal, evitando la retención de líquidos y los edemas.
  • Desintoxica el organismo, sobre todo después de haber comido en exceso.

A menudo se combina con el diente de león y el abedul para una cura de desintoxicación eficaz.

¿Es el enebro un buen remedio para el dolor articular?

Sí, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, se recomienda para :

  • La artrosis y el reumatismo.
  • Dolores musculares.
  • Calambres y esguinces.

Su aceite esencial es especialmente eficaz en masajes sobre las zonas doloridas.

¿El enebro facilita la digestión?

Sí, el enebro es un estimulante digestivo natural que :

  • Favorece la secreción de jugos gástricos.
  • Reduce la hinchazón y las flatulencias.
  • Alivia las digestiones lentas y pesadas.

A menudo se añade a platos ricos para evitarmolestias digestivas.

¿Es el enebro un diurético natural?

Sí, el enebro es un potente diurético que favorece :

  • Laeliminación de agua y toxinas.
  • La prevención de infecciones urinarias gracias a sus propiedades antisépticas.
  • El drenaje linfático, útil para combatir la celulitis y la sensación de piernas pesadas.

Sin embargo, no debe tomarse con demasiada frecuencia para no sobrecargar los riñones.

¿Cómo utilizar el aceite esencial de enebro?

El aceiteesencial de enebro es apreciado por sus efectos analgésicos y drenantes:

  • Masaje: diluya 3 gotas en un aceite vegetal para obtener un efecto relajante y analgésico.
  • Baño: añadir 5 gotas para un efecto tonificante y relajante.
  • Difusión: Para purificar el aire y favorecer la relajación.

⚠️ No aplicar nunca sobre la piel sin diluir y evitar la ingestión sin consejo médico.

¿Se utiliza el enebro en la cocina?

Sí, las bayas de enebro son muy apreciadas en gastronomía para aromatizar :

  • Carnes y caza.
  • Adobos y salsas.
  • Coles y platos cocinados a fuego lento.
  • Aguardientes y licores (ginebra, enebro).

¿Tiene contraindicaciones el enebro?

La ginebra debe utilizarse con precaución:

  • No se recomienda a mujeres embarazadas o en período de lactancia.
  • No se recomienda en caso de insuficiencia renal o nefritis.
  • No utilizar durante periodos prolongados (no más de 3 semanas consecutivas).
  • Puede interactuar con ciertos tratamientos médicos (diuréticos, anticoagulantes).

¿Cuál es la duración ideal de una cura de enebro?

Una cura de enebro suele durar de 2 a 3 semanas, a razón de 1 a 2 tazas de infusión al día o según la posología indicada para cápsulas y extractos.

¿Se puede combinar el enebro con otras plantas?

Sí, el enebro se combina a menudo con :

  • Diente de león y abedul: Para mejorar la desintoxicación del hígado y los riñones.
  • Árnica y grosellero negro: Para una acción antiinflamatoria de las articulaciones.
  • Hinojo y menta: para facilitar la digestión.