0
Menu

Carotenoides: beneficios para su salud diaria : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Número de productos : 12
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Aceite de Maceración de Zanahoria Pranarom BIO Aceite de Maceración de Zanahoria Pranarom BIO
6,46 €
Envío en 24 horas
Aceite esencial de zanahoria Pranarom 5ml Aceite esencial de zanahoria Pranarom 5ml
8,20 €
Envío en 24 horas
Phytosun Aroms Aceite esencial de zanahoria -20% Phytosun Aroms Aceite esencial de zanahoria
7,03 € 8,79 €
Envío en 24 horas
LCA Aceite esencial de zanahoria LCA Aceite esencial de zanahoria
9,79 €
Envío en 24 horas
Di Nina Eau Tonique Resplandor Zanahoria Salvaje Di Nina Eau Tonique Resplandor Zanahoria Salvaje
16,49 €
Envío en 24 horas
ZANAHORIA Aceite esencial quimiotipado natural 5ml ZANAHORIA Aceite esencial quimiotipado natural 5ml
13,45 €
Envío en 24 horas
Solgar Beta-Caroteno Natural Fuente Oceánica 60 cápsulas Solgar Beta-Caroteno Natural Fuente Oceánica 60 cápsulas
25,49 €
Envío en 24 horas
Natessance Aceite de Zanahoria Efecto Bonne Mine 100 ml Natessance Aceite de Zanahoria Efecto Bonne Mine 100 ml
8,59 €
Envío en 24 horas
Solaray Luteína Ojos Alta Dosis 24 mg 60 cápsulas vegetales Solaray Luteína Ojos Alta Dosis 24 mg 60 cápsulas vegetales
65,19 €
Envío en 24 horas
LCA Aceite de zanahoria LCA Aceite de zanahoria
7,36 €
Envío en 24 horas
Puressentiel Aceite vegetal de zanahoria bio 50 ml Puressentiel Aceite vegetal de zanahoria bio 50 ml
8,45 €
Enviado en 5 a 7 días hábiles

¿Qué son los carotenoides?

Los carotenoides son una gran familia de pigmentos naturales, producidos principalmente por plantas, algas y ciertas bacterias. Se presentan en colores brillantes que van del amarillo al naranja, pasando por el rojo. Por ejemplo, el betacaroteno, la luteína, la zeaxantina y el licopeno son algunos de los carotenoides más conocidos. Los carotenoides se encuentran en muchas frutas y verduras de colores, como las zanahorias, los pimientos rojos, los albaricoques, las espinacas y los tomates. Además de sus funciones visuales en las plantas (participación en la fotosíntesis), son de gran interés para la salud humana por sus numerosos efectos beneficiosos, en particular sus propiedades antioxidantes y su papel en la visión.

¿Cuáles son los distintos tipos de carotenoides?

Existen más de 600 carotenoides de origen natural, aunque sólo unos cincuenta han sido realmente estudiados por sus funciones en el cuerpo humano. Entre los más comunes:

  • Betacaroteno: A menudo se considera un precursor de la vitamina A (conocida como provitamina A). Se encuentra en las zanahorias, los boniatos y algunas verduras de hoja verde oscura, y contribuye a la salud ocular y al sistema inmunitario.
  • Luteína y zeaxantina: Se concentran principalmente en la retina (sobre todo en la mácula) del ojo. Ayudan a prevenir ciertos tipos de degeneración de la retina. Se encuentran en las espinacas, la col rizada, el maíz y las yemas de huevo.
  • Licopeno: Responsable de la coloración roja de los tomates, el pomelo rosa y la sandía. Sus propiedades antioxidantes se estudian en particular en el marco de la prevención de los trastornos cardiovasculares y de ciertos cánceres.
  • Astaxantina: presente en algunas microalgas y en la carne del salmón, cada vez es más conocida por su acción antioxidante y antiinflamatoria.

Aunque estos carotenoides tienen estructuras químicas similares, difieren en cuanto a su localización en el organismo y sus efectos sobre la salud natural.

¿Cómo actúan los carotenoides como antioxidantes?

Los carotenoides se clasifican como antioxidantes, lo que significa que ayudan a neutralizar los radicales libres producidos durante los procesos metabólicos o bajo la influencia de factores externos (contaminación, rayos UV, estrés oxidativo, etc.). Los radicales libres son moléculas inestables capaces de dañar las células atacando las membranas celulares o el ADN. Un exceso de radicales libres puede acelerar el envejecimiento y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.

Al capturar o "desactivar" estos radicales libres, los carotenoides contribuyen a proteger los tejidos y preservar la estructura celular. Cada carotenoide puede dirigirse a distintos tipos de radicales libres y desempeñar su función en tejidos específicos (piel, retina, etc.). Por tanto, el consumo regular de alimentos ricos en carotenoides o de suplementos cuidadosamente seleccionados puede contribuir a reforzar los mecanismos de defensa del organismo.

¿Por qué son importantes los carotenoides para la visión?

Algunos carotenoides, en particular la luteína y la zeaxantina, se concentran en la mácula del ojo, la zona responsable de la visión de los detalles (visión central). Actúan como filtro contra la luz azul emitida por las pantallas y contribuyen a proteger los fotorreceptores de la retina. De este modo, pueden ayudar a frenar el desarrollo de problemas oculares relacionados con la edad, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

Además, el betacaroteno, como provitamina A, actúa como reserva de vitamina A una vez metabolizada en el organismo. La vitamina A es crucial para la visión nocturna y el funcionamiento normal de las células visuales (los bastones de la retina). Una carencia de vitamina A puede provocar problemas de visión, como ceguera nocturna y daños en el tejido ocular.

¿Cómo optimizar la absorción de carotenoides?

Los carotenoides son sustancias liposolubles, lo que significa que necesitan grasa para ser absorbidos correctamente por el intestino. Para mejorar su biodisponibilidad, recomendamos :

  • Combinar el consumo de verduras o frutas ricas en carotenoides con una fuente de grasas saludables (aceite de oliva, aguacate, semillas oleaginosas).
  • Cocer ligeramente algunas verduras para romper la pared celular y liberar más carotenoides (por ejemplo, los tomates cocidos liberan más licopeno que los crudos).
  • Varíe las fuentes (zanahorias, pimientos, espinacas, calabaza, etc.) para beneficiarse de una amplia gama de carotenoides.

Un consumo moderado de fibra y grasa puede optimizar el transporte y almacenamiento de carotenoides en el organismo. Sin embargo, es importante mantener una dieta equilibrada para evitar los excesos.

¿Qué efectos tienen los carotenoides en la salud de la piel?

Los carotenoides ayudan a proteger la piel de la luz, en particular de los rayos UV. Su función antioxidante puede limitar el estrés oxidativo inducido por la exposición al sol, preservando así la integridad de las células cutáneas y del colágeno. El consumo regular de frutas y verduras coloreadas, ricas en betacaroteno o licopeno, puede dar a la piel un ligero tono bronceado, al tiempo que contribuye a hacerla más resistente.

Sin embargo, los carotenoides no sustituyen a la protección solar tradicional (cremas solares, ropa) en caso de exposición prolongada al sol. Por el contrario, actúan como un apoyo para la piel frente a las agresiones externas. Varios estudios sugieren también que el betacaroteno, en sinergia con otros antioxidantes (vitamina C, vitamina E, polifenoles), puede ayudar a retrasar la aparición de arrugas.

¿Se pueden encontrar carotenoides en complementos alimenticios?

Sí, muchos complementos alimenticios ofrecen extractos concentrados de carotenoides específicos (betacaroteno, luteína, zeaxantina, astaxantina, etc.). Están disponibles en forma de cápsulas, cápsulas oleosas o comprimidos. En determinadas situaciones, puede considerarse una ingesta adicional:

  • Para favorecer la salud ocular: como complemento de una dieta rica en vegetales verdes y amarillos, para proteger la retina.
  • Preparación para el sol: existen ciertas fórmulas que combinan betacaroteno y otros antioxidantes para preparar la piel antes del verano o de una exposición más intensa.
  • Dietas desequilibradas: si el consumo de frutas y verduras de color es insuficiente.

No obstante, conviene vigilar las dosis, ya que una ingesta excesiva de betacaroteno puede decolorar la piel (carotenemia) y, en fumadores empedernidos, dosis elevadas podrían aumentar ciertos riesgos para la salud (según estudios epidemiológicos específicos). A menudo se recomienda asesoramiento médico o dietético antes de empezar a tomar un suplemento.

¿Cómo evitar que los carotenoides se descompongan en los alimentos?

Los carotenoides son sensibles a la oxidación, al calor excesivo y a la luz. Para preservar sus beneficios en los alimentos, lo mejor es :

  • Conservar las frutas y verduras lejos de la luz directa, preferiblemente en un lugar fresco (el frigorífico para algunos productos).
  • Limitar los tiempos de cocción y las temperaturas demasiado altas: cocinar al vapor o saltear ligeramente suele conservar más nutrientes que una fritura prolongada.
  • Evite dejar los zumos frescos o las preparaciones al aire libre durante demasiado tiempo, ya que la exposición al oxígeno puede degradar los pigmentos.

En resumen, una cocina respetuosa con las materias primas, con tiempos de preparación y cocción adecuados, ayuda a maximizar el contenido en carotenoides.

¿Existe un riesgo de consumo excesivo de carotenoides?

En la mayoría de los casos, el aporte alimentario a partir de fuentes naturales (verduras, frutas) no presenta ningún riesgo significativo de sobredosis. El organismo gestiona relativamente bien estos compuestos cuando la alimentación es equilibrada. Sin embargo, en caso de aporte excesivo de betacaroteno, puede aparecer una coloración amarillenta de la piel (sobre todo en las palmas de las manos y las plantas de los pies), denominada carotenodermia. Este fenómeno es inofensivo y desaparece gradualmente en cuanto se deja de tomar en exceso.

No obstante, como ya se ha mencionado, algunos estudios han demostrado que dosis muy elevadas de betacaroteno podrían tener efectos indeseables en los fumadores empedernidos (ligero aumento del riesgo de cáncer de pulmón). Por lo tanto, es aconsejable seguir las dosis recomendadas y mantener una proporción equilibrada de varios antioxidantes (vitamina C, E, selenio, polifenoles) en lugar de centrarse en un único nutriente.

¿Cuáles son las recomendaciones para aprovechar al máximo los carotenoides?

Para optimizar los beneficios de los carotenoides

  • Varíe su dieta: incluya verduras y frutas de colores (verde, rojo, naranja, amarillo) todos los días.
  • Combínalos con las grasas adecuadas: cocina con un chorrito de aceite de oliva, unas nueces o un trozo de aguacate para favorecer su absorción.
  • Cocina con moderación: opta por cocciones suaves (vapor, wok, horno a baja temperatura) para limitar la destrucción de los pigmentos.
  • Completar si es necesario: considere la posibilidad de tomar un suplemento si necesita más, tiene dificultades para consumir suficientes plantas o es especialmente vulnerable (salud visual, estrés oxidativo elevado, etc.).
  • Combinar con otros micronutrientes: la sinergia entre diferentes antioxidantes (vitaminas, minerales, polifenoles) es a menudo más eficaz que un solo carotenoide en grandes cantidades.

Siguiendo estos principios, los carotenoides pueden aportar un apoyo significativo a la salud natural, especialmente en términos de visión, protección antioxidante y bienestar de la piel.