¿Qué es el algodón?
El algodón es una fibra vegetal que se extrae de las cápsulas del algodonero, un arbusto de la familia de las malváceas. Cuando alcanzan la madurez, las cápsulas se abren para revelar fibras blancas y esponjosas, conocidas comúnmente como "algodón". Suave al tacto y apreciado por su transpirabilidad, el algodón es una de las materias textiles más utilizadas en el mundo, tanto para la confección de prendas de vestir como para la fabricación de diversos artículos de primera necesidad (vendas, guata, etc.).
¿De dónde procede?
El algodón se cultiva en muchas regiones de clima cálido y soleado, como Asia Central, India, África subsahariana y América Latina. La planta necesita un suelo bien drenado y un suministro adecuado de agua. Históricamente, los primeros vestigios del uso del algodón se remontan a varios milenios, sobre todo en el valle del Indo y en la América precolombina, donde se utilizaba para tejer ropa. Desde la revolución industrial, su cultivo se ha intensificado para satisfacer la fuerte demanda mundial de productos textiles.
¿Qué aspecto tiene?
El algodonero es un arbusto de 1 a 2 metros de altura. Sus hojas lobuladas y sus flores, a menudo de color blanco o amarillento, se desarrollan en cápsulas llenas de fibra. Cuando está madura, la cápsula se abre y deja al descubierto los copos de algodón. Tras la recolección, a mano o a máquina, las fibras se separan de las semillas (desmotado), se limpian, se cardan y se hilan para formar un hilo que puede utilizarse en la industria textil.
¿Cuáles son sus principales componentes?
¿Cuáles son sus beneficios potenciales?
¿Cómo se utiliza en la práctica?
¿Existen precauciones o controversias?
¿Se puede reciclar el algodón?
Sí, el algodón puede reciclarse. Algunos programas de recogida y reciclaje transforman los recortes textiles y la ropa usada en nuevos hilos o materiales aislantes. Este enfoque, aún incipiente, contribuye a reducir los residuos y a promover la economía circular. Para fomentar esta práctica, muchas marcas de moda están creando puntos de recogida en las tiendas o apoyando programas de reciclaje más globales.