0
Menu

Echinacea

Filtro
Número de productos : 20
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Ladrome Própolis BIO comprimidos Acerola Equinácea 40 comprimidos Ladrome Própolis BIO comprimidos Acerola Equinácea 40 comprimidos
9,84 €
Envío en 24 horas
Echinacea Purpurea BIO EFG 125ml PhytoFrance Echinacea Purpurea BIO EFG 125ml PhytoFrance
12,35 €
Envío en 24 horas
Nat & Form Equinácea Ecológica 200 Cápsulas Vegetales Eco Nat & Form Equinácea Ecológica 200 Cápsulas Vegetales Eco
11,66 €
Envío en 24 horas
Arkogélules Echinacea Défenses de l'Organisme Bio 45 cápsulas Arkogélules Echinacea Défenses de l'Organisme Bio 45 cápsulas
6,85 €
Envío en 24 horas
Ladrôme Extractos Vegetales Frescos Equinácea Morada BIO Ladrôme Extractos Vegetales Frescos Equinácea Morada BIO
7,29 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Soria Natural Echinacea Extracto fluido 50ml Soria Natural Echinacea Extracto fluido 50ml
9,99 €
Envío en 24 horas
Bio-Life Be-Life EchinaCerola 1600 Defensas Naturales BIO Bio-Life Be-Life EchinaCerola 1600 Defensas Naturales BIO
17,75 €
Envío en 24 horas
Naturactive Echinacea Defensas Naturales BIO Naturactive Echinacea Defensas Naturales BIO
6,89 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Phytofrance Complejo Inmuno-Defensivo Equinácea y Propóleo 125 ml Phytofrance Complejo Inmuno-Defensivo Equinácea y Propóleo 125 ml
15,90 €
Envío en 24 horas
Nature Lehning Extracto de Echinacea Angustifolia 60 ml Nature Lehning Extracto de Echinacea Angustifolia 60 ml
10,99 €
Envío en 24 horas
Echinacea Purpurea Raíz Cortada Iphym Herboristerie Echinacea Purpurea Raíz Cortada Iphym Herboristerie
22,33 €
Añadir al carrito
Normalmente se envía en 5-7 días laborales
Soria Natural Echinasor C-08 estimulante inmunitario 50ml Soria Natural Echinasor C-08 estimulante inmunitario 50ml
18,10 €
Expédié en 5 à 7 jours ouvrés
Vitall+ Ciprés y Equinácea 30 cápsulas vegetales Vitall+ Ciprés y Equinácea 30 cápsulas vegetales
23,70 €
Reposición en curso
EPS Echinacea Pileje Phytostandard EPS Echinacea Pileje Phytostandard
17,99 €
Añadir al carrito
Expedido en 5 a 7 días laborables
Boiron Inmunidad Extracto de Equinácea 60ml Boiron Inmunidad Extracto de Equinácea 60ml
12,99 €
Enviado en 5 a 7 días hábiles
Nuestras marcas Echinacea

¿Necesita ayuda para mantenerse en forma todo el año? La equinácea, planta medicinal emblemática de las tradiciones amerindias, ya forma parte de su rutina de bienestar. En Soin-et-Nature encontrará una selección de productos a base deEchinacea purpurea, una planta famosa por estimular las defensas naturales del organismo y acortar la duración de las infecciones invernales. Disponible en forma de gotas, cápsulas o extractos estandarizados, la Equinácea purpúrea se adapta a todas las necesidades, ya se trate de prevenir un resfriado, aliviar un dolor de garganta o simplemente reforzar la inmunidad a diario.

¿Cuáles son las características de la equinácea?

Los indios americanos (Dakota del Sur) utilizaban esta planta para curar heridas infectadas y como aplicación local para las mordeduras de serpiente. Para utilizarla, machacaban la planta fresca y la aplicaban localmente o masticaban la raíz. El nombre Equinácea deriva del griego echinos, que significa "erizo", y hace referencia a la espigada cabeza de la flor. Purpurea significa púrpura en latín, un color rojo violáceo.La equinácea era una de las principales plantas medicinales utilizadas por los pueblos indígenas de Norteamérica, en particular los cheyennes, oglala lakota, kiowa, crow, omaha, pawnee, ponca, teton, delawares y comanches. Utilizaban el zumo o las gachas de la hierba machacada o trozos de raíz masticados. Las decocciones eran menos comunes.

Se supone que los nativos no diferenciaban entre los distintos tipos de Echinacea, sino que utilizaban el tipo que crecía en la región donde vivían. Los colonos blancos de Norteamérica adoptaron la equinácea utilizada como remedio por los aborígenes. Ya en 1737 se encuentra una descripción de la planta y sus propiedades medicinales en el "Catálogo de plantas, frutos y árboles nativos de Virginia" de John Clayton. Bajo el nombre de "Black Sampson", la equinácea se utilizó posteriormente sobre todo como remedio universal en la medicina popular. En 1852, la E. purpurea se mencionó por primera vez en el "Dispensatorio ecléctico de los Estados Unidos", donde se alababa su eficacia contra la sífilis. Hacia 1869, H.C.F. Meyer produjo y vendió la primera especialidad farmacéutica en Pawnee City con el nombre de "Meyer blood depurative".

La popularidad de la equinácea creció, al igual que el número de informes elogiosos sobre ella. Sin embargo, en 1909 no se reconoció la eficacia de la equinácea como para incluirla en la lista de "Remedios nuevos y no oficiales". En 1911 se publicó el primer estudio farmacognóstico completo de la E. angustifolia, con numerosas ilustraciones microscópicas. En la década de 1930, en Estados Unidos se fue perdiendo gradualmente el interés por la equinácea y cada vez se publicaban menos artículos. En Europa, el interés por la equinácea no comenzó hasta 1897. Clarke describió detalladamente los éxitos clínicos en su "Dictionary of Practical Materia Medica", publicado en Londres en 1900.

En 1906 se publicó un estudio farmacológico homeopático y en 1924 se incluyó la E. angustifolia en la "Homöopatisches Arzneibuch" (farmacopea homeopática) del Dr. Wilmar Schwabe. Stauffer y Madaus fueron pioneros en el uso de la equinácea en Europa. Desde entonces, los distintos tipos de equinácea se han estudiado ampliamente desde el punto de vista morfológico, farmacológico y clínico. La documentación más completa se refiere a E. purpurea. A. Vogel descubrió la equinácea purpúrea a principios de los años cincuenta durante un viaje por Estados Unidos que le llevó, entre otros lugares, a Dakota del Sur. Entabló amistad con Black Elk, el jefe de los Oglala Lakota, que le introdujo en el arte de curar utilizado por su tribu y le regaló semillas de equinácea. Las plantas resultantes constituyeron la base de sus propios experimentos con la equinácea, que se convirtió en una planta esencial para Alfred Vogel.

La equinácea es una planta con múltiples beneficios, especialmente conocida por su acción contra las dolencias invernales. No sólo reduce los síntomas del resfriado, como la congestión nasal, la tos y los estornudos, sino que también ayuda a acortar la duración de la infección.

Gracias a sus propiedades inmunoestimulantes, la equinácea refuerza de forma natural el sistema inmunitario, ayudando al organismo a defenderse mejor contra los virus estacionales. También es útil para aliviar los dolores de garganta persistentes y calmar las irritaciones. Esta planta medicinal también es eficaz para calmar las infecciones en la zona ORL (nariz, garganta y oídos), proporcionando una ayuda natural en caso de sinusitis, faringitis o aparición de anginas.

  • Nombre latino: Echinacea purpurea (L.)
  • Familia botánica: Asteraceae
  • Órgano de producción: Raíz (o planta entera con raíz)

¿Cómo dosificar la equinácea según su forma galénica?

  • Extracto fluido 1 gramo o 50 gotas al día en una toma
  • Tintura madre 50 gotas dos veces al día
  • EPS 5 ml al día
    • Como medida preventiva, tomar siempre tratamientos discontinuos, de 10 a 15 días al mes.

De forma aguda

  • Zumo deEchinacea pur purea 2 a 3 ml o 1 a 2 ml de extracto, 1 a 4 veces al día, mezclado con agua o por vía sublingual.
  • Extracto seco deEchinacea purpurea (relación de concentración 6,5:1) 3 veces al día 150 a 300 mg.
  • Tintura alcohólica (1:5, etanol 45%), 1 a 5 ml 3 veces al día

¿Cómo actúa la equinácea sobre el sistema inmunitario?

  • Se cree que laequinácea es adreno-mimética
  • Actividad inmunomoduladora compleja, estimulación de la actividad fagocítica de los macrófagos y supresión de las respuestas proinflamatorias de las células epiteliales frente a virus y bacterias, lo que provoca alteraciones en la secreción de diversas citocinas y quimiocinas.
  • La actividad inmunoestimulante se debe en particular a los polisacáridos, pero la fracción lipofílica(alquilamidas) también es activa, sobre todo en los macrófagos.
  • Las alquilamidas inhiben la producción de prostaglandina E2 (PGE(2)) por los macrófagos, contribuyen al efecto inmunoestimulante y son antiinflamatorias.
  • Los extractos alcohólicos de la raíz aumentan la fagocitosis de los granulocitos.
  • Los derivados poliacetilénicos son características quimiotaxonómicas de la familia Asteraceae

¿Qué precauciones deben tomarse antes de utilizar la equinácea?

  • Contraindicaciones: enfermedades autoinmunes y enfermedades progresivas como tuberculosis, leucemia, colagenosis, esclerosis múltiple, SIDA.
  • Contraindicada en mujeres embarazadas o en período de lactancia, y en niños menores de 12 años.
  • Evitar las siguientes combinaciones
    • Esteroides (propiedades inmunomoduladoras aditivas).
    • Inmunosupresores (teórica alteración del efecto inmunosupresor)
  • Posible interacción con enzimas CYP450 (inhibición de la isoenzima, aumento del efecto del fármaco, pero sin evidencia clínica in vivo)
    • No se ha observado interacción con el citocromo CYP2D6
    • Inhibición de las isoformas 3A4, 1A2, 2C19, 2D9 del citocromo P450(alquilamidas)
  • Leucopenia en caso de uso prolongado

¿Cuáles son los principios activos de la equinácea?

  • Alquilamidas o alcamidas (compuestos alifáticos insaturados: 2%, se han identificado una quincena de compuestos) en la fracción lipofílica, incluida la equinaceína; se trata de polininas o isobutilamidas de ácidos poliénicos y poliénicos (= poliacetilenos).
  • Compuestos fenólicos derivados del ácido cafeico, como el equinacósido (0,3 - 1,3%), la cinarina o el ácido cítrico, específicos de una u otra especie.
  • Ácido cichórico y ácido caftárico
  • Polisacáridos complejos con M > 10000 D, incluidos arabinogalactano, arabinorhamnogalactano, fucogalactoxiloglucano, glucuronoarabinoxilano
  • Alcaloides de indolizidina
  • Ácidos grasos de cadena larga, alcanos
  • Aceite esencial con humuleno (= alfa-cariofileno) y equinolona

Las partes aéreas y subterráneas floridas de Echinacea purpurea figuran en la lista A de la Farmacopea francesa.

¿Qué complementos alimenticios para las defensas naturales propone Soin-et-Nature?

Soin-et-Nature propone una gama completa de complementos alimenticios que refuerzan las defensas naturales del organismo y favorecen el sistema inmunitario. Estas son las principales categorías disponibles:

  • Para reforzar el sistema inmunitario, los complementos específicos ayudan a proteger el organismo frente a las agresiones externas y los cambios estacionales.
  • Para disfrutar de los beneficios de las bayas de Goji, este superalimento rico en antioxidantes y nutrientes esenciales favorece la vitalidad y la inmunidad.
  • Para estimular los mecanismos de defensa del organismo, la equinácea es famosa por su acción beneficiosa sobre el sistema inmunitario.
  • Para beneficiarse de las propiedades naturales delextracto de semilla de pomelo, este potente antioxidante ayuda a reforzar las defensas al tiempo que ofrece una protección natural contra las infecciones.

Estos complementos alimenticios para las defensas naturales, disponibles en Soin-et-Nature, están especialmente concebidos para proteger su organismo, reforzar su inmunidad y mejorar su resistencia frente a las agresiones externas.