Calcarea phosphorica 5CH, 7CH, 9CH, 12CH, 15CH, 30CH monodosis homeopatía Boiron
Calcarea phosphorica Boiron es un remedio homeopático derivado del Fosfato de Cal . Esta página destaca las características típicas de las personas susceptibles a este remedio, las indicaciones específicas para su uso y la dosis recomendada.
Perfil típico de Calcarea Phosphorica
Es importante describir los perfiles específicos asociados con Calcarea phosphorica para comprender completamente su uso en el campo de la homeopatía.
- La cría Calcarea phosphorica : Despierta y viva, se distingue por su esbelta estatura.
- El niño Calcarea phosphorica : Crece por etapas, a menudo expresa dolor relacionado con el crecimiento y fatiga al final de cada trimestre. También le atraen los alimentos salados y ahumados.
- El adolescente Calcarea phosphorica : Delgado, presenta trastornos de la estática vertebral, se caracteriza por su ensoñación y su inestabilidad.
Indicaciones y Posología
Los medicamentos homeopáticos en dosis globales pueden usarse en varios síntomas, por lo que no es posible determinar las indicaciones y la dosis de una preparación específica.
El médico homeópata elige el medicamento adecuado, la dilución y la dosis adecuadas al estado de salud y síntomas característicos del paciente.
Indicaciones de Calcarea fosforica
Las indicaciones para el uso de Calcarea phosphorica son diversas, dependiendo de los síntomas y la edad del individuo.
- En los lactantes, este remedio es útil para problemas de crecimiento , retraso en el cierre de las fontanelas, dificultad para la dentición y tendencia al raquitismo.
- También ayuda a luchar contra las infecciones respiratorias recurrentes en otoño, invierno y primavera, provocadas por el frío húmedo (nasofaringitis, otitis, angina, bronquitis).
- Para adolescentes, es útil en casos de acné, trastornos de la estática vertebral, con escoliosis, cifosis y retrasos en la consolidación de fracturas.
- También se recomienda en caso de descenso del rendimiento escolar al final del curso, acompañado de cansancio intelectual y dolores de cabeza.
- Para las adolescentes, puede ayudar a aliviar el dolor menstrual durante la pubertad precoz.
El perfil fosfórico de Calcarea Phosphorica
En el contexto de la homeopatía, el perfil fosfórico de Calcarea phosphorica es fundamental para identificar correctamente a las personas que podrían beneficiarse de este remedio.
El bebé Calcarea phosphorica : este bebé suele ser grande con un tórax largo y un abdomen voluminoso. A menudo es voraz, pero puede interrumpir voluntariamente su comida cuando está distraído. Es muy sensible emocionalmente.
El niño pequeño Calcarea phosphorica : Observamos en él un crecimiento acelerado alrededor de los 2-3 años. Generalmente es precoz, se adapta bien, tiene una imaginación viva pero puede cansarse rápidamente y sufrir dolores de cabeza por el esfuerzo.
El adolescente Calcarea phosphorica : Es sensible a su entorno, prefiriendo los espacios abiertos, la montaña y el descanso. Puede carecer de resistencia y desarrollar patologías osteoarticulares a partir de los 7 años.
Evolución y Modalidades
El sujeto Calcarea phosphorica es a menudo ansioso, excitable, sensible, muy curioso e imaginativo. Los trastornos osteoarticulares pueden persistir con tendencia a la descalcificación.
La agravación se siente por el clima frío y húmedo, por el derretimiento de la nieve y por el esfuerzo intelectual. Por otro lado, la mejoría se siente en verano, en tiempo seco y caluroso.
Dosis de Calcarea phosphorica
Calcarea phosphorica se utiliza principalmente como tratamiento de fondo, por lo que su uso está reservado a los especialistas que la prescribirán en diluciones altas, de 9 a 15 CH, tomadas semanalmente o mensualmente.
Calcarea phosphorica es un valioso remedio homeopático para los trastornos del crecimiento, las infecciones respiratorias recurrentes y la fatiga intelectual. Por lo tanto, es esencial comprender su perfil típico, sus indicaciones específicas y su dosificación para un uso óptimo.
Consejos de uso e instrucciones de uso
- Retire la pestaña, invierta el tubo y tire suavemente de la tapa.
- Depositar todos los glóbulos de la dosis debajo de la lengua.
- Es recomendable no tocar los glóbulos homeopáticos con los dedos.
- Los glóbulos en los tubos de dosificación se absorben todos a la vez al dejar que se disuelvan lentamente debajo de la lengua. Por falta de dosis, tomar 10 glóbulos de la misma dilución.
- No tome sustancias astringentes dentro de la media hora antes de tomar medicamentos homeopáticos como café, tabaco, alcanfor, menta y manzanilla.
- Use pasta de dientes sin menta (como Homéodent Boiron).
Embalaje y contenido
Tubo translúcido de células sanguíneas de dosis única (le permite ver las células sanguíneas restantes).
Cada color de tubo corresponde a una dilución
amarillo 4CH verde 5CH rojo 7CH azul 9 CH verde agua 12CH naranja 15CH violeta 30CH
Peso 1g.
Precaución de uso
Precaución
Contiene sacarosa. Guarde los medicamentos homeopáticos lejos de la luz, el calor, la humedad y cualquier fuente de emanación y perfumes.
Dar glóbulos homeopáticos a bebés y niños.
Para glóbulos o gotas alcohólicas disolverlos en 100ml de agua. Dado que los glóbulos tardan mucho en disolverse, es necesario preparar la mezcla con antelación.
Homeopatía y embarazo
Los medicamentos homeopáticos no tienen toxicidad química, contraindicaciones, interacciones con otros medicamentos, ni efectos adversos relacionados con la cantidad de producto ingerido.Las mujeres embarazadas pueden ser tratadas sin riesgo conocido para ellas y su futuro hijo, pero es mejor consultar.
Frecuencia de uso de la homeopatía
En condiciones agudas, es recomendable tomar remedios homeopáticos cada hora hasta que los síntomas mejoren. Por lo tanto, es necesario espaciar las dosis, 3 o 4 veces al día, y luego suspender gradualmente.
En condiciones crónicas, los remedios en baja dilución (> 9CH) se toman de 1 a 2 veces al día, los remedios básicos se toman una vez a la semana, o incluso una vez al mes. Esta decisión depende del homeópata.
Qué hacer si no hay mejoría en 24 horas
Algunas patologías no pueden ser tratadas en homeopatía por simple automedicación. Su gravedad requiere un consejo médico que puede ser emitido por un médico homeópata. Este médico juzgará si su condición puede curarse solo con homeopatía o si su tratamiento debe complementarse con alopatía.