El aliso negro(Alnus glutinosa) es una especie de árbol ampliamente reconocida por sus propiedades medicinales, ecológicas y económicas. Este árbol, que se encuentra en los humedales de Europa y Asia, se utiliza desde hace siglos por sus propiedades antiinflamatorias, curativas y de protección del medio ambiente. Descubra todo lo que necesita saber sobre el aliso negro en esta detallada sección de preguntas frecuentes.
¿Qué es el aliso negro y dónde se encuentra?
Elaliso negro(Alnus glutinosa) es un árbol de la familia de las Betuláceas. Crece principalmente en zonas húmedas, sobre todo a lo largo de ríos, marismas y terrenos encharcados. Se encuentra en Europa, Asia occidental y el norte de África. Gracias a su capacidad para fijar el nitrógeno atmosférico, contribuye aenriquecer el suelo y a regenerar los bosques inundables.
¿Cuáles son los beneficios medicinales del aliso negro?
Elaliso negro es conocido por sus numerosas propiedades terapéuticas:
- Propiedades antiinflamatorias: Gracias a la presencia de taninos y flavonoides, el aliso negro se utiliza para aliviar los dolores articulares y musculares.
- Acción cicatrizante: La corteza y las hojas del aliso negro ayudan a cicatrizar heridas y úlceras.
- Efectoantiséptico: se utiliza en infusión o decocción para purificar la piel y tratar afecciones dermatológicas comoeczemas o psoriasis.
- Propiedades astringentes: Ayuda a reducir la diarrea y la inflamación intestinal.
- Efecto sobre la circulación sanguínea: el aliso negro se utiliza en fitoterapia para aliviar los problemas circulatorios, en particular las varices y la insuficiencia venosa.
¿Cómo se utiliza el aliso negro en fitoterapia?
El aliso puede tomarse de varias formas, en función de los efectos deseados:
- Infusión de hojas y corteza: Se utiliza para las afecciones respiratorias y digestivas.
- Decocción de corteza: Se aplica como colutorio contra las infecciones bucales o como cataplasma para acelerar la cicatrización de heridas.
- Tintura madre: Preparada a partir de la corteza, se utiliza por sus propiedades antiinflamatorias y astringentes.
- Extracto fluido o cápsulas: Disponible en complementos alimenticios, es apreciado por reforzar la inmunidad y mejorar la circulación sanguínea.
¿Cuáles son los beneficios medioambientales del aliso negro?
Elaliso negro desempeña un papel ecológico fundamental gracias a una serie de ventajas:
- Fijación de nitrógeno: enriquece el suelo con nutrientes esenciales, favoreciendo el crecimiento de otras plantas.
- Estabilización de las riberas: sus profundas raíces limitan la erosión del suelo y la degradación de los humedales.
- Mejora de la calidad del agua: contribuye a la depuración natural de los cursos de agua gracias a su interacción con las bacterias fijadoras de nitrógeno.
- Biodiversidad: el aliso es un hábitat ideal para muchas especies animales y vegetales, sobre todo aves e insectos polinizadores.
¿Se utiliza el aliso negro en cosmética?
Sí, gracias a sus propiedades antioxidantes y depurativas, elaliso negro es un ingrediente de elección en la formulación de cosméticos naturales. Se utiliza a menudo en :
- Lociones tonificantes para pieles grasas o con acné, gracias a su efecto astringente.
- Champús para regular la producción de sebo y calmar el cuero cabelludo.
- Cremas antiedad por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para estimular la regeneración celular.
¿Cómo reconocer el aliso negro?
Elaliso negro tiene una serie de características distintivas que lo hacen fácil de reconocer:
- Hojas ovaladas con bordes dentados, ligeramente pegajosas (de ahí el nombre de "glutinosas").
- Corteza oscura y rugosa que se agrieta con la edad.
- Frutos en forma de pequeños conos (estróbilos), visibles en invierno.
- Flores masculinas en amentos colgantes y flores femeninas en pequeñas espigas, presentes en el árbol en primavera.
¿Está amenazado el aliso negro?
Elaliso negro no figura actualmente en la lista de especies amenazadas. Sin embargo, está amenazado por el cambio climático, la deforestación y ciertas enfermedades fúngicas. Por tanto, es esencial preservar este árbol con sus numerosos beneficios ecológicos y terapéuticos.