0
Menu

Ácido láctico: beneficios y usos : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Número de productos : 11
Ordenar
Ordenar
Cerrar
VERRUFILM tratamiento de las verrugas BAILLEUL VERRUFILM tratamiento de las verrugas BAILLEUL
6,45 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Saugella Intilac Gel intravaginal equilibrante del pH 7 monodosis Saugella Intilac Gel intravaginal equilibrante del pH 7 monodosis
11,47 €
Envío en 24 horas
CeraVe Concentrado Anti-Imperfecciones 40 ml CeraVe Concentrado Anti-Imperfecciones 40 ml
12,70 €
Envío en 24 horas
Lactacyd Derma Emulsión de Ducha 1000 ml Lactacyd Derma Emulsión de Ducha 1000 ml
15,19 €
Envío en 24 horas
Physioflor Ac gel acidificante vía vaginal monodosis 5 ml Physioflor Ac gel acidificante vía vaginal monodosis 5 ml
19,90 €
Envío en 24 horas
Lactacyd Limpieza Diaria Cuidado Íntimo 400ml Lactacyd Limpieza Diaria Cuidado Íntimo 400ml
24,76 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Lactacyd Aceite Precioso Cuidado Íntimo 200ml Lactacyd Aceite Precioso Cuidado Íntimo 200ml
10,29 €
Envío en 24 horas
Neostrata Resurface Potente Crema 20% AHA 30g Neostrata Resurface Potente Crema 20% AHA 30g
39,95 €
Envío en 24 horas
ACM Duolys Aha 10% Crema exfoliante regeneradora de noche 40 ml ACM Duolys Aha 10% Crema exfoliante regeneradora de noche 40 ml
26,90 €
Reposición en curso
ACM Duolys Aha,15 Minutos Peeling Mascarillas 50 ml ACM Duolys Aha,15 Minutos Peeling Mascarillas 50 ml
28,90 €
Reposición en curso

¿Qué es el ácido láctico y por qué se utiliza en cosmética?

Elácido láctico es un alfahidroxiácido (AHA ) presente de forma natural en la leche y algunas frutas. Se utiliza ampliamente en la industria cosmética por sus propiedades exfoliantes, hidratantes y antienvejecimiento. Gracias a su capacidad para estimular la renovación celular, ayuda a eliminar las células muertas, revelando una piel más lisa, radiante y uniforme.

Es especialmente apreciado por sus efectos sobre

  • Lahidratación de la piel: refuerza la barrera cutánea aportando agua a la epidermis.
  • La luminosidad de la tez: favorece una piel más luminosa reduciendo las manchas pigmentarias.
  • Los signos del envejecimiento: estimula la producción de colágeno y mejora la elasticidad de la piel.
  • Acné e imperfecciones: ayuda a desobstruir los poros y a prevenir los granos.

¿Cuáles son los beneficios del ácido láctico para la piel?

Elácido láctico es un aliado esencial para todo tipo de pieles, especialmente las secas, apagadas y con tendencia a imperfecciones. He aquí sus principales beneficios:

  1. Exfolia suavemente: a diferencia de otros AHA, es más suave y mejor tolerado por las pieles sensibles.
  2. Unifica la tez: reduce las manchas de pigmentación, las cicatrices de acné y las irregularidades cutáneas.
  3. Mejora la textura de la piel: afina la textura de la piel, dejándola más suave y sedosa.
  4. Estimula la renovación celular: acelera la regeneración de la piel, dejándola más joven y radiante.
  5. Hidrata intensamente: retiene el agua y refuerza la barrera hidrolipídica.

¿El ácido láctico es adecuado para las pieles sensibles?

Sí, el ácidoláctico es uno de los AHA mejor tolerados, incluso por las pieles sensibles y reactivas. Su acción exfoliante es más suave que la delácido glicólico, por lo que es ideal para un uso regular. No obstante, es aconsejable empezar con una concentración baja (en torno al 5%) eir aumentándola gradualmente para evitar irritaciones.

Precauciones de uso:

  • Aplicar siempre protección solar SPF 30 o superior cuando se utilice un producto que contenga ácido láctico.
  • Evite combinarlo al principio con activos irritantes como el retinol o la vitamina C.
  • Introduzca el producto en su rutina de forma gradual, de 2 a 3 veces por semana al principio.

¿Cómo se puede incorporar el ácido láctico a la rutina de cuidado de la piel?

Elácido láctico puede incorporarse de varias formas: sérums, cremas, lociones o peelings. A continuación te indicamos la mejor forma de incorporarlo según tu tipo de piel:

  • Piel seca y sensible → elige un sérum o crema hidratante con ácido láctico (5-10%).
  • Piel normal a mixta → opta por una loción o sérum tonificante (5-15%) para aplicar por la noche.
  • Piel grasa y con tendencia acneica → opta por un peeling o mascarilla exfoliante (10-20%) para un efecto purificante.

Consejo: para maximizar su eficacia, aplica el ácido láctico sobre la piel limpia y seca ligeramente el rostro antes de su aplicación.

¿Cuál es la diferencia entre el ácido láctico y el ácido glicólico?

El ácidoláctico y el ácidoglicólico pertenecen a la familia de los AHA, pero presentan algunas diferencias fundamentales:

Criterios

Ácido Láctico

Ácido glicólico

Tamaño molecular

Más grande (actúa en la superficie)

Más pequeño (penetra más profundamente)

Poder exfoliante

Suave

Fuerte

Tolerancia cutánea

Adecuado para pieles sensibles

Puede ser irritante

Efectos principales

Exfoliante suave + hidratante

Exfoliante intenso + antiarrugas

Cuál elegir?

  • Si tienes la piel sensible o deshidratada → decántate porel ácido láctico.
  • Si buscas un potente efecto antiedad → opta porel ácido glicólico.

El ácido láctico está presente en los alimentos?

Sí, elácido láctico está presente de forma natural en varios alimentos fermentados como:

  • Yogures y quesos
  • Kéfir y chucrut
  • Vinagre de sidra
  • Ciertas frutas y verduras fermentadas

Su ingesta puede favorecer la salud intestinal al reforzar la flora bacteriana y mejorar la digestión.

¿Cuáles son los efectos secundarios del ácido láctico?

Aunque en general se tolera bien, el ácidoláctico puede provocar ciertos efectos secundarios, sobre todo si la concentración es demasiado elevada:

  • Enrojecimiento e irritación si se utiliza en exceso
  • Aumento de la sensibilidad al sol (de ahí la importancia de un SPF diario)
  • Ligera descamación al inicio del tratamiento

Para evitar estos inconvenientes, se recomiendaintroducir el ácido láctico en la rutina deforma gradual e hidratar siempre la piel después de su aplicación.